Conversaciones con Antonio López. Sorolla en Granada

Con motivo de la conmemoración del año Sorolla, el Patronato de la Alhambra y Generalife organiza con el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada y con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino un diálogo entre los pintores Antonio López y Andrés García Ibañez y el profesor Eduardo Quesada Dorador sobre el paso del pintor Joaquín Sorolla por Granada en el otoño de 1909, el invierno de 1910 y el de 1917. También abordarán el desarrollo de la técnica de la pintura del natural en tiempos de Sorolla y en la actualidad.
Lugar: Salón de Actos. Palacio de Carlos V.
Fechas: 17 de febrero de 2023.
Horario: 18:00 horas.
INSCRIPCIÓN
Gratuita.
El número de plazas libres está limitado a 40 asistentes presenciales, las cuales se cubrirán por riguroso orden de entrada de las solicitudes. Para inscribirse pueden hacerlo en el formulario situado al final de esta nota. Plazo de solicitud de inscripción se abrirá el día 14 de febrero a las 18:00 horas.
Importante: La solicitud no implica disponibilidad de plaza, que se asignará por estricto orden de solicitud y que se le confirmará por correo electrónico. Si se le asigna una plaza y no puede disfrutarla debe comunicarlo respondiendo al correo de confirmación. Una vez rellenado el formulario nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico a la mayor brevedad posible. Por favor, consulte también su carpeta de spam.
Para las personas que no puedan acceder presencialmente, esta actividad también podrá seguirse en directo (streaming) a través del enlace siguiente del canal del Patronato de la Alhambra y Generalife en YouTube:
https://youtube.com/live/pTwTz1G8uQE?feature=share
Antonio López, pintor y escultor manchego, es uno de los principales artistas hiperrealistas de España. Empiezan a verse en sus obras un interés por la solidez plástica y por las composiciones precisas que acabarán por tener un objetivo: la fidelidad en la representación. A partir de ahí pinta temas cercanos, busca entre la realidad que lo rodea aquellos aspectos cercanos como lo cotidiano, los rostros y paisajes que él recoge con un tratamiento pleno de detalle, rozando lo fotográfico. Sus preferencias van desde las vistas de Madrid hasta los retratos de sus familiares.
Durante su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios y nombramientos entre los que destacan: la Medalla de Oro de Bellas Artes (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985); Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993); Patrono del Museo del Prado (1998-2009); Miembro Honorario del American Academy of Arts and Letters de Nueva York (2004); la Medalla de Honor (2004) de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander; el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2006); la Medalla de Oro de las Bellas Artes del Ayuntamiento de Madrid (2010); Académico de Honor por la Real academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (2017); Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (2018); Premio de la Fundación de Fomento Europeo, Barcelona (2019); Premio Florencio Galindo de las letras, Ávila (2020); XVI Premios Sport Cultura Barcelona (2022).
Andrés García Ibáñez es pintor, arquitecto de formación, coleccionista, museólogo y gestor cultural. Presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino en Olula del Río (Almería). Es García Ibáñez un pintor figurativo de amplia trayectoria y prestigio internacional, un moderno espíritu renacentista extremadamente sensible, un defensor del patrimonio y la cultura, un alma romántica unida por telúricas motivaciones al Almanzora.
Eduado Quesada Dorador, profesor titular de la Facultad de Bellas Artes (Universidad de Granada) y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y ha sido director de la Fundación Rodríguez-Acosta y el Instituto Gómez-Moreno. Autor y editor de numerosas publicaciones sobre arte español del siglo XX entre las que destacamos ‘Granada en Sorolla’ (2011) y ‘Paisajes de Granada de Joaquín Sorolla’ (1997, 2005) y ‘Sobre la Alhambra en el arte moderno (2022)”.
Plazas agotadas

Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Títeres de Cachiporra por Bambino Teatro
MÁS INFORMACIÓN
Poesía y arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de los Leones (El Jardín Feliz)
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Eduardo Ávila Aguilar el próximo día 4 de marzo a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN