Concierto de la soprano Auxiliadora Toledano en el Palacio de Carlos V

El próximo día 26 de mayo a las 21:00 horas, el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Soriguè, organiza en el Palacio de Carlos V un concierto gratuito interpretado por la soprano Auxiliadora Toledano acompañada al piano por Julio Muñoz.
PROGRAMA
- Sierras de Granada, de ‘La Tempranica’ (Gerónimo Giménez).
- De Cádiz a Gibraltar, de Tríptico de canciones n.2 (Jesús García Leoz).
- Se lo va diciendo el oro (Miquel Ortega).
- Romance de la luna, luna (Miquel Ortega).
- Tus ojillos negros (Manuel de Falla).
- Dedicatoria, de Poema en forma de canciones Op.19 n. 1 (piano solo; Joaquín Turina).
- Tu pupila es azul, de Tres poemas Op.81 n. 2 (Joaquín Turina).
- Cantares, de Poema en forma de canciones Op.19 n. 3 (Joaquín Turina).
- Zorongo, de Tres canciones españolas n. 1 (Antón García Abril).
- Baladilla de los tres Ríos, de Tres canciones españolas n. 3 (Antón García Abril).
- El Vito, de Canciones clásicas españolas Vol.3 n. 6 (Fernando Obradors).
Fecha: 26 de mayo de 2025.
Hora: 21:00 horas.
Lugar: Patio del Palacio de Carlos V.
Inscripciones y reservas: concierto gratuito. Se insertará el formulario de inscripción el próximo 22 de mayo, a las 12:00 horas.
Auxiliadora Toledano Redondo, Soprano, Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras, Fundación Princesa de Girona (2013). Académica en Artes por la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (2023).
Nacida en Córdoba, debuta con Doña Francisquita (A. Vives) junto a Josep Bros en el centenario del Palau de la Música
Catalana en Barcelona (2008). Desde su debut ha cantado en la Ópera Garnier (París), Wiener Kammeroper (Viena), Gran
Teatre del Liceu (Barcelona), Teatro Real (Madrid), Teatro del Maggio Musicale Fiorentino (Florencia), Teatro Dante
(Rávena), Kursaal (San Sebastián), Teatros del Canal (Madrid), Teatro Campoamor (Oviedo), Auditorio Nacional (Madrid),
L’Auditori (Barcelona), Accademia Santa Cecilia (Roma), Ópera de Budapest, LA Opera (Los Ángeles), Festival de Pésaro,
Festival de Peralada, Gran Teatro (Córdoba), Palacio de Festivales (Santander), Teatro Baluarte (Pamplona), Teatro
Cervantes (Málaga), Teatro Arriaga y Palacio Euskalduna (Bilbao), Teatro de la Zarzuela (Madrid), entre otros.
Destacan sus interpretaciones de Susanna (Le nozze di Figaro), Pamina (Die Zauberflöte), Corinna (Viaggio a Reims),
Adina (L’elisir d’amore), Sophie (Werther), Amore (Orfeo et Euridice), Norina (Don Pasquale), Creusa (Demofoonte),
Frasquita y Micaela (Carmen), Nerina (Le Pescatrici), Lisetta (La Vera Constanza), Voz del Cielo (Don Carlo), Oscar (Un
ballo in maschera), Francisquita (Doña Francisquita), Gilda (Rigoletto) y en el campo del oratorio, Stabat mater
(Pergolesi), Réquiem de Mozart, Brahms y Fauré, Petite Messe Solennelle (Rossini), Salmo 42 (Mendelssohn), Magnificat,
Oratorio de Navidad y Pasión según san Mateo de Bach, Carmina Burana (Orff), Gloria (Poulenc y Vivaldi), Maddalena
en La passione di Gesù Cristo (Salieri), Gran Misa en Do m (Mozart).
Ha sido dirigida por Riccardo Muti, Alberto Zedda, Jesús López Cobos, Ingo Metzmacher, J. Ramon Encinar, Andreas
Schüller, Jaime Martín, Daniele Rustioni, Emmanuelle Villaume, Sir Neville Marriner, Christoph Spering, Plácido
Domingo, Sylvain Cambreling, Rafael Frühbeck de Burgos, Miguel Roa, Miquel Ortega, Carlos Domínguez Nieto,
Maximiano Valdés, Lluís Pasqual, La Fura dels Baus, Albert Boadella, Emilio Sagi, Willy Decker, Jonathan Miller.
Se ha formado con Teresa Berganza, su mentora, y Enedina Lloris y trabajado repertorio operístico con Renata Scotto en
el Ópera Studio de la Academia Santa Cecilia (Roma), Alberto Zedda en la Accademia Rossiniana (Pesaro) y Postgrado en
la ESMUC (Barcelona). Ha sido galardonada en los concursos internacionales Operalia (3º Premio y Budapest Special
Prize, Budapest, 2009), Belvedere Competition (Special Prize Wiener Kammeroper, Viena 2009), Julián Gayarre (2º
Premio y Premio de Zarzuela, Pamplona 2008), Francesc Viñas (3º Premio y Premio Especial Catania, Barcelona, 2008),
Concurso Paper de Música (1º Premio, Barcelona, 2007), Concurso Internacional de Bilbao (Premio especial Beca de
Estudios, Bilbao, 2007), Pedro Lavirgen (2º Premio y Premio del Público, Priego de Córdoba, 2007), Juventudes Musicales
(2º Premio, Bilbao, 2006).
Ha grabado Orfeo et Euridice (DVD) con la Fura dels Baus en el Festival de Peralada, y CD de Carmina Burana con
Rafael Frühbeck de Burgos en el Auditorio Nacional de Madrid.
Toledano ha participado en la grabación en CD con estreno absoluto de la zarzuela ‘Viva Córdoba’ de R. Chapí y ‘El Puñao
de Rosas’ en los roles de Jesusa y la Gitana, respectivamente, con la Orquesta de Córdoba por su 30º aniversario y
realizado recitales en homenaje a Teresa Berganza en el Auditorio del Escorial, Festival de Santander y Madrid. Ha vuelto
al Teatro Campoamor con Don Giovanni en el rol de Zerlina; y ha protagonizado el reestreno de Gonzalo di Cordova, del
compositor español Antonio Reparaz, encarnando a Zulema. También ha sido Doña Francisquita en la zarzuela
homónima en el Gran Teatro de Córdoba. Recientemente ha participado en el XI Festival Música en Segura
interpretando Vivaldi junto a La Ritirata y en la XVII Cumbre Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio de la
Humanidad en Córdoba, interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven, junto a la Orquesta de Córdoba.
Julio Muñoz estudia en los Conservatorios de Las Palmas y Real Conservatorio Superior de Madrid. En 1986 la International Mehuhin Music Academy le concede una beca de especialización en música de cámara para su sede de Gstaad, Suiza.Continúa su formación superior con Pedro Espinosa y en la Academia Franz Liszt de Budapest, Hungría (1988-1991), becado por el Cabildo de Gran Canaria. Junto a los maestros Félix Lavilla, Miguel Zanetti y Wolfrang Rieger se especializa en el repertorio vocal.
En 1986, obtiene el premio fin de carrera y el primer premio del II Concurso pianístico “Pedro Espinosa”, y en 1989 el segundo premio del Concurso permanente de Juventudes Musicales en la especialidad de música de cámara.
Desarrolla una intensa actividad de conciertos como intérprete de música de cámara y es colaborador habitual de primeras figuras de la lírica y de la nueva generación de cantantes.Ha ofrecido conciertos en salas y festivales de Europa, América, Oriente Próximo y Asia, destacando la gira como solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria por Francia y Eslovaquia; Teatro Bellas Artes de México y Auditorio Nacional de Madrid con Manuel Cid e Iñaki Fresán; Festivales Internacionales de Ginebra, Al Bustan, Santander, Granada, Torroella de Montgrí, León y Segovia; 150 Aniversario de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas con el Trío Urman, y de Alicante con Alicia Nafé; Colegio de España en París con Miguel Zanetti; Conservatorio Chopin de Varsovia con Elisa Belmonte; Nieuwe Kerk de La Haya, con Ana Lucrecia García, Ismael Jordi y Gabriel Bermúdez; Teatro Maestranza y Cuyás con Mª José Moreno; Palau de la Música de Valencia, con José Julián Frontal; Suntory Hall de Tokio con Yoko Tanaka, Auditorio Bunka Kaikan de Tokio con Minako Shioda, Teatro Gayarre de Pamplona y Colón de Buenos Aires, con Teresa Berganza, gira asiática con María Bayo, Ópera de Oslo con Virginia Tola, Festival de Santander con Auxiliadora Toledano.
Ha estrenado numerosas obras de compositores españoles contemporáneos y ha grabado para R.N.E y Radio Bratislava, E.M.E.C. (España en el Lied Romántico), Andante (Poesías de Ángel González) Sony Classics (Canciones de Rachmaninoff, Rodrigo y Montsalvatge), MSR Classics (Spanish Poetry in 20th-21st Century Song).
Ha sido profesor de piano en el Conservatorio de la Comunidad de Madrid, colaborador en los Cursos Internacionales Música en Compostela, Cursos Internacionales del Festival de Granada, y colaborador de Teresa Berganza y Manuel Cid en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Desde 1991 es catedrático de repertorio vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid y director de la institución desde 2017. Imparte con regularidad clases de repertorio vocal y música española para Universidades de Estados Unidos (South Carolina, Saint Louis, Kansas, Norfolk), México (Universidad Autónoma) y Japón (NikiKai, Showa, Kunitachi y Tokyo Ondai). Festivales como FIMEL (Lawrence, Kansas) y Ars Vocalis de México (Michoacán y Sonora).

Presentación del libro ‘El intérprete del emir’
La presentación del libro será el día 27 de junio, a las 11:00 horas, en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro ‘El ascenso de China. Una mirada a la otra gran potencia’
La presentación del libro se celebrará en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, el lunes día 30 de junio a las 19:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Teatro en el Corral del Carbón por la festividad del Corpus
Teatro en el Corral del Carbón con motivo de la festividad del Corpus, del 16 al 21 de junio
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del cómic ‘Superman en Granada’
La presentación del comic "Superman en Granada" tendrá lugar el día 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Arqueología en la Alhambra. Visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol
La visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol se celebrará el próximo día 14 de junio a las 11:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Abierto por obras: El espacio arqueológico del Carmen de los Porcel
El próximo 13 de junio de 2025 se realizarán dos visitas guiadas al espacio arqueológico del Carmen de los Porcel dónde se dará a conocer su historia.
MÁS INFORMACIÓN