BOABDIL de la Compañía de Teatro Genís Campillo

Del 26 de mayo al 1 de junio se celebra en el Corral del Carbón la 3ª Muestra de Teatro Ciudad de Granada ‘Teatro en el Corpus’ con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.
Programa Teatro en el Corpus 2024 (PDF).
BOABDIL
Compañía de teatro GENÍS CAMPILLO
Dramaturgia y Dirección: Genís Campillo
Día: 26 de mayo
Hora: 22:00 h.
Lugar: Corral del Carbón
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar el mismo día de la representación teatral en el Corral del Carbón desde las 09:30 horas hasta agotar existencias.
La apertura de puertas será a las 21:30 h.
BOABDIL de Genís Campillo es un espectáculo teatral, un monologo vital e histórico-emocional, sobre Boabdil, la dinastía nazarí y la Alhambra, desde la locura y la genialidad, la sangre y la melancolía, la crueldad y la poesía de los sueños, en un mundo entre la Alhambra de los hombres y la nevada Alhambra de Dios que es el Sulayr, Sierra Nevada. Palabra, gesto y música andalusí, sefardí, flamenco y romance medieval. Hakawatis, contadores de historias, nos transportaran a ese mundo en transición… ¿Hacia dónde? Decididlo vosotros…
Ficha artística
Genís Campillo, Sandra Zárate, Carlos Cruz y Pepe Agudo
Genís Campillo es actor y dramaturgo y crea esta obra a partir de la novela de Antonio Enrique ‘Boabdil, el Príncipe del día y de la noche’, novela que recibió el Premio Andalucía de la Crítica 2017.
Sinopsis
“Todos locos, los hijos de la luna nevada. A cada uno de los veinticuatro monarcas de la Casa de Nazar sacudió un aire perverso de furia o de melancolía, de visiones extrañas y sueños primigenios” Boabdil está exhumando los cadáveres de toda la dinastía nazarí, sus 24 sultanes, en la rawda de la Alhambra, el cementerio real, una noche de febrero de 1492, un mes después de la derrota definitiva y de haber entregado las llaves de la Alhambra y Granada a los Reyes Católicos, y un mes antes de dejar definitivamente la ciudad para ir al pequeño territorio de la Alpujarra que le fue concedido en las Capitulaciones… desde donde al año siguiente ya se vería forzado a dejar Al Andalus e ir a Fez hasta el final de sus días y su dinastía. Durante esa exhumación, para trasladar a sus muertos a Mondújar y ponerlos a salvo de profanaciones, una vez perdida Granada, Boabdil hace una reflexión sobre el devenir humano y psicológico de su dinastía y su familia, una reflexión histórico-emocional, donde priman más los aspectos de consciencia e inconsciencia, individual y familiar, que los meramente historiográficos. La sangre, la locura dinástica, la luna, Sulayr (Sierra Nevada) y la Alhambra son el marco de una historia sin historias, una historia humana y de fatalidad, una historia diferente a las contadas hasta ahora sobre Boabdil y la dinastía Nazarí de Granada. Una historia en que se da lugar a la construcción mágica de la Alhambra. La alquimia en que se imbuyeron sus constructores… y la luna, una luna calva, una luna nevada… y ya tocando el horizonte, roja también. Y las mujeres de la vida de Boabdil: su madre Aixa, su mujer y amor único, Umma al-Fath, Morayma… Y Fátima la Preciosa, un ser mágico, antepasada que tuvo la visión de los grandes palacios de la Alhambra. Un relato de personas y su relación con su locura y su genialidad, con su magia… y con su fatal destino congénito.
Estamos ante un monólogo escénico a dos personajes interpretados por un único actor, Genís Campillo, con música andalusí, sefardí, flamenco y romance medieval. Emoción, psicología, historia, magia y música medieval, se aúnan en este monologo a dos personajes en que también se rememora la figura del hakawati, el contador de historias, siendo también un homenaje y una llamada a la memoria de aquellos que configuraron un patrimonio incalculable para Andalucía, España y el mundo, y de los que no quedó ningún rastro.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Presentación del libro ‘El intérprete del emir’
La presentación del libro será el día 27 de junio, a las 11:00 horas, en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro ‘El ascenso de China. Una mirada a la otra gran potencia’
La presentación del libro se celebrará en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, el lunes día 30 de junio a las 19:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Teatro en el Corral del Carbón por la festividad del Corpus
Teatro en el Corral del Carbón con motivo de la festividad del Corpus, del 16 al 21 de junio
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del cómic ‘Superman en Granada’
La presentación del comic "Superman en Granada" tendrá lugar el día 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de conferencias del Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
Arqueología en la Alhambra. Visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol
La visita guiada a los yacimientos arqueológicos del Cerro del Sol se celebrará el próximo día 14 de junio a las 11:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Abierto por obras: El espacio arqueológico del Carmen de los Porcel
El próximo 13 de junio de 2025 se realizarán dos visitas guiadas al espacio arqueológico del Carmen de los Porcel dónde se dará a conocer su historia.
MÁS INFORMACIÓN