Los cultivos actuales de las huertas de la Alhambra
En la actualidad las Huertas del Generalife abarcan una extensión del territorio que se aproxima a las siete hectáreas, otorgando al paisaje del Conjunto Monumental una imagen diferenciada de espacio habitado y productivo.
Un cultivo respetuoso con el pasado
En la actualidad las Huertas del Generalife abarcan una extensión del territorio que se aproxima a las seis hectáreas, otorgando al paisaje del Conjunto Monumental una imagen de espacio habitado y productivo. En las Huertas del Generalife se han respetado los cultivos manteniendo la siembra de especies hortícolas históricas y las técnicas de labranza de la tierra, llevándose a cabo un complejo proyecto de recuperación de antiguos sistemas de riego y rehabilitación de balates.
El cultivo tradicional de las huertas, se realiza mediante la siembra y plantación de especies arraigadas a la tradición del lugar, tanto hortícolas como frutales. Para ello, es necesario la realización de diversas labores de conservación, manejo y gestión de la vegetación, proceso que conlleva diversas tareas ineludibles: preparación del terreno, abonado, arado, siembra, plantación, escarda, riegos, desbroce, poda, gestión fitosanitaria, etc.
Este extenso territorio es cultivado siguiendo el sistema de agricultura ecológica y logrando de este modo la producción de alimentos orgánicos, fomentando la biodiversidad y colaborando de forma directa en la preservación del medio ambiente.
En función de las diferentes estaciones del año se puede localizar una gran variedad de cultivos, en la primavera y verano destacan los pimientos, tomates, alcachofas, cebollas, melones, pepinos, calabazas, berenjenas e incluso habichuelas. En cambio, las cebollas, ajos, acelgas, habas y espinacas, son cultivos protagonistas en el periodo comprendido entre el otoño y la primavera. Sin duda, la gran variedad de estos cultivos muestra la diversidad y riqueza que guardan las Huertas del Generalife.
Se indican las especies hortícolas cultivadas en la actualidad en distintas rotaciones a lo largo del año:
Especie | Nombre común |
---|---|
Allium cepa L. | Cebolla |
Allium porrum L. | Puerro |
Allium sativum L. | Ajo |
Allium schoenoprasum L. | Cebollino |
Apium graveolens L. var. dulce Pers. | Apio |
Beta vulgaris L. var. cycla L. | Acelga |
Brassica oleracea L. var. capitata L. f. alba | Repollo |
Capsicum annuum L. | Pimiento |
Capsicum frutescens L. | Guindilla |
Chichorium endivia L. | Escarola |
Citrullus lanatus (Thum.) Matsum. | Sandía |
Cucumis melo L. | Melón |
Cucumis sativus L. | Pepino |
Cucurbita ficifolia Bouché | Calabaza de cabello de ángel |
Cucurbita maxima Duch. | Calabaza confitera |
Cucurbita mixta Pang | Calabaza |
Cucurbita pepo L. | Calabacín |
Cynaras colymus L. | Alcachofa |
Daucus carota L. | Zanahoria |
Ipomoea batatas (L.) Poir | Batata, boniato |
Lactuca sativa L. | Lechuga |
Lycopersicon esculentum Mill. | Tomate |
Phaseolus vulgaris L. | Judía |
Pisum sativum L. | Chícharo |
Raphanus sativus L. | Rábano |
Solanum melongena L. | Berenjena |
Solanum muricatum Ait. | Melón-pera, pepino dulce |
Solanum tuberosum L. | Patata |
Spinacia oleracea L. | Espinaca |
Vicia faba | Habas |
Asparagus officinalis | Espárragos |
Crocus sativus | Azafrán |
Capparis espinosa | Alcaparra |
Medigaco sativa | Alfala |
Especies frutales presentes en las Huertas:
Especie | Nombre común |
---|---|
Vitis vinífera | Vid |
Punica granatum | Granado |
Ficus carica | Higuera |
Diospyros kaki | Caqui |
Malus domestica | Manzano |
Pyrus communis | Peral |
Prunus armeniaca | Albaricoque |
Prunus avium | Cerezo |
Prunus persica | Melocotonero |
Prunus domestica | Ciruelo |
Ziziphus lotus | Azufaifo |
Citrus x sinensis | Naranjo |
Morus alba | Morera |
Morus nigra | Moral |
Cydonia oblonga | Membrillo |
Arbutus unedo | Madroño |
Especies: Ornamentales | Nombre común |
Myrtus | Mirto |
Rosa sp. | Rosal |
Especies: Frutos secos | Nombre común |
Prunus dulcis | Almendro |
Juglans regia | Nogal |
Corylus avellana | Avellano |
Pistacia terebintus | Pistacho |
Especies: Forestales | Nombre común |
Celtis australis | Almez |
Fraxinus | Fresno |
Ulmus | Olmo |


Flora en la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Las especies de fauna que habitan en la Alhambra verde
MÁS INFORMACIÓN
Programa de manejo de albercas en la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Programa de manejo de la población de vencejo común
MÁS INFORMACIÓN
Dehesa del Generalife
MÁS INFORMACIÓN