Este programa tiene como principal objetivo el visualizar el importante papel que las mujeres han jugado a lo largo de la historia en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife.
“Alhambra en femenino” pretende descubrir y representar la contribución que las mujeres aportaron a la Alhambra en aspectos como las estrategias de poder empleadas, promociones artísticas femeninas, mujeres artistas y artesanas, espacios que ocuparon, etc.
Desde esta página web se irán publicando de forma periódica diferentes recursos y contenidos así como diversos itinerarios que contarán con la celebración de distintas visitas guiadas por especialistas.
También se pretende avanzar en el conocimiento y la transferencia a la sociedad y por ello se apuesta por la celebración anual de una jornada científica abierta a toda persona interesada en temáticas de las mujeres y su papel en la Alhambra.
“Alhambra en femenino” es un programa coordinado por el Patronato de la Alhambra y Generalife y cuenta con la dirección científica de María Elena Díez Jorge (Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Granada) y la colaboración de diversos especialistas e investigadores en temáticas relacionadas con el desempeño y la historia de las mujeres en la Alhambra.
ACTUALIDAD
Jornadas Científicas "Sitios reales en femenino". 27 y 28 de noviembre de 2025
En la piel de la Alhambra: relatos de mujeres de...
Alhambra en femenino: espacios y lugares
MATERIALES
En cada una de estas secciones se vuelcan breves textos que se pueden leer y descargar. No se trata de una enciclopedia y a lo mejor no encuentran en esta primera edición algunas mujeres de las que se sabe más o de las que se espera se les haga una reseña. Algunas sultanas y reinas habrá, pero, sin embargo, también sacamos a la luz otras que simplemente se ganaron la vida como pudieron en la Alhambra.
En el apartado Biografías de mujeres se recogen aspectos interesantes, o bien las pocas noticias que se hayan podido reunir, sobre mujeres que específicamente vivieron en la Alhambra o tuvieron una especial relación con ella. En Historias de mujeres se narran sucesos o aspectos que bien le ocurrieron a alguna mujer en la Alhambra o bien se analizan vivencias de algún colectivo. En Obras destacadas se pone el foco de atención sobre una obra que está relacionada con las mujeres o que fue realizada por una mujer. En Memorias y voces de mujeres se pretende reunir la propia voz de las mujeres o lo que otras personas recuerdan de ellas. Y por último, en Mujeres de cine se recogen aquellas que, bien como directoras o bien como actrices, inmortalizaron de alguna manera la Alhambra.
Itinerario Alhambra en femenino 2025
El itinerario seleccionado para el año 2025 lleva por título “Alhambra en femenino: espacios y lugares”. La historicidad de los espacios en la Alhambra es tal, con numerosos cambios y modificaciones, que se ha optado por hacer este primer itinerario por espacios consecutivos para hacerlo viable y práctico. En cada espacio se va recuperando el hilo de la memoria de las mujeres que lo ocuparon en algún momento o vivencias femeninas que ahí tuvieron lugar.
El itinerario diseñado y elaborado no cuenta todo lo que hay. Hay muchos más nombres de mujeres y referencias. Pero aún habiéndolo reducido, para su explicación detallada requiere que se divida en tres sesiones. La primera centrada en espacios (María Elena Díez Jorge), la segunda en imágenes (Dolores Villalba Sola) y la tercera en cultura material, especialmente ajuares (Paula Sánchez Gómez). Estas visitas guiadas realizadas por dichas especialistas son de carácter gratuito previa inscripción.
Alhambra en femenino: espacios y lugares
María Elena Díez Jorge
Catedrática de Historia del Arte - Universidad d GranadaFechas:
6 de junio, 14 junio, 20 de septiembre, 27 de septiembre, 18 de octubre, 25 de octubre, 8 de noviembre.
Alhambra en femenino: mujeres y cultura material
Paula Sánchez Gómez
Arqueóloga e intérprete-mediadora del patrimonio y gestora culturalFechas:
13 de junio, 27 de junio, 12 de septiembre, 17 de octubre, 7 de noviembre.
Alhambra en femenino: imágenes de mujeres
Dolores Villalba Sola
Profesora Contratada Doctora en Historia del ArteUniversidad de Granada
Fechas:
6 de junio, 7 de junio, 13 de septiembre, 4 de octubre, 15 de noviembre.
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza las Jornadas Científicas “Sitios Reales en Femenino” los días 27 y 28 de noviembre de 2025 en el salón de actos del Palacio de Carlos V. Esta jornada científica reúne a un grupo de especialistas con el objetivo de debatir sobre la distribución y acomodo de los espacios regios atendiendo a las diferencias de clase y de género.
La Alhambra como espacio regio tuvo origen en época andalusí y continuó siendo sitio real durante la Edad Moderna. Este eje cronológico es el que enmarca el análisis de los sitios reales en femenino y los diferentes modelos y experiencias. Un encuentro científico que nos permitirá pasear por diversos palacios de la mano de personas expertas y adentrarnos en los aposentos de las damas.
VIDEOTECA
En esta sección podremos ver interesantes vídeos sobre mujeres que se han relacionado con la Alhambra a lo largo de la historias y las que destacan actualmente como investigadoras, restauradoras, jardineras, ingenieras, arquitectas, guías turísticas, etc.
Mujeres en el escenario del Palacio de Carlos V
En este vídeo se llama la atención sobre aquellas mujeres unidas al mundo del espectáculo en las décadas de los años 20 y treinta del siglo XX. Bailarinas, sopranos, cantantes de flamenco y actrices, entre otras, se subieron al escenario de este palacio.





Contacto














