XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Los próximos días 9, 10 y 11 de noviembre tendrá lugar en Granada el XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en el que participa el Patronato de la Alhambra y Generalife. Como en ediciones anteriores, investigadores y profesionales de la conservación y restauración del patrimonio se reúnen con el objetivo común de mostrar y debatir sobre los avances en el conocimiento y la innovación desarrollados en los procesos de intervención y restauración del patrimonio. En esta ocasión, la elección de Granada como sede del mismo queda justificada por la tradición histórica y cultural de la ciudad, así como por su larga y contrastada trayectoria universitaria; de ahí que, para esta edición, el tema central elegido sea el arte y patrimonio cultural de tradición islámica y que su celebración se incluya dentro de los actos programados dentro de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada. El carácter multidisciplinar y abierto que hoy en día constituye el eje de las intervenciones que se vienen desarrollando en este ámbito queda patente en esta reunión científica en la que participan centros de investigación, universidades, escuelas y otros centros de formación relacionados, así como empresas y profesionales libres. Todos estos expertos portan sus conocimientos y encaminando sus esfuerzos en la mejora de los protocolos de preservación, conservación y restauración de nuestro patrimonio en un momento en el que, tras una larga demanda histórica relacionada con la regulación y el reconocimiento de la profesión, aparece una formación universitaria específica dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, los Grados en Conservación y Restauración de bienes Culturales, que vienen a responder al deseo de estudiantes y profesionales de poder contar con un reconocimiento académico específico de calidad que, a su vez, satisfaga las necesidades de formación que requiere la conservación de nuestro rico y extenso patrimonio. En esta ocasión, el Parque de las Ciencias de Granada y el Edificio Central de Caja Granada albergarán las distintas sesiones de trabajo relacionadas con la formación, el estudio científico, la conservación preventiva, el marco jurídico, la intervención en conservación y restauración del patrimonio cultural mueble e inmueble, la innovación y la difusión, todo ello de la mano de expertos de reconocido prestigio nacional e internacional en cada uno de estos ámbitos, con el respaldo de instituciones patrocinadoras, así como de empresas del sector que presentan los últimos adelantos en transferencia de conocimientos y desarrollo de resultados de investigación. El Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales constituye, por tanto, un prestigioso evento de carácter internacional, sin duda el más importante que se celebra en España dentro del ámbito de la conservación y restauración de los bienes que integran el Patrimonio Cultural de los pueblos. Para consultar la información actualizada y tener acceso a todos los servicios que se están preparando, ver: http://www.congresointernacionalconservacion.es/
juan / 11 years ago
PLATAFORMA POR LA PROTECCIÓN INTEGRAL DEL VALLE DEL RÍO DARRO Convocan: Asociación de Vecinos del Sacromonte y Ecologistas en Acción Lugar del Acto: Carmen de la Victoria,15 de Noviembre 2011,19,30h Desde hace muchos miles de años un río Darro joven y vigoroso, fue erosionando una extensa llanura formando un Valle excepcional, de vertientes abarrancadas, con un ecosistema frágil y de gran valor paisajístico y patrimonial. Este río estuvo en el origen de la Alhambra y Generalife y configuró la Medina musulmana. La belleza de este paisaje ha sido loada y plasmada por poetas, escritores y pintores en numerosas obras a través de los tiempos. Milagrosamente este lugar ha llegado hasta nuestros días sin grandes alteraciones medio ambientales y urbanas. Por ello, aún podemos disfrutar de su belleza desde lugares de los que forma parte como la Alhambra, Valparaiso, Albayzin, Sacromonte y las Dehesas del Generalife. Al mismo tiempo nos ofrece la posibilidad de perdernos paseando entre su frondosa vegetación. Pero este entorno puede ser destruido si se llevan a cabo proyectos como la Presa en Jesús del Valle, el Cierre del anillo de la Ronda Este y, ahora, el Hotel con aparcamiento en la Hacienda-cortijo Jesús del Valle (declarado Bien de Interés Cultural en 2005 y actualmente en ruina por el abandono y el expolio). Es incomprensible que un legado histórico de esta categoría, lleno de valores ambientales y patrimoniales pueda perderse para siempre, afectando además a barrios tan emblemáticos como el Sacromonte. La construcción de la Ronda Este y/o del Hotel en el Cortijo-Hacienda no solo afectaría al entorno de la Alhambra y la Presa Real nazarí; también se vería afectado el propio monumento, que corre el riesgo de ser declarado como “Patrimonio de la Humanidad en Peligro”. La noticia daría la vuelta al mundo y afectaría a uno de los mayores recursos económicos que tiene Granada; el turismo. Ante estos peligros, no podemos permanecer callados, tenemos que defender este Valle de tan altos valores, de tanta historia. Por ello, la Asociación de Vecinos del Sacromonte y Ecologistas en Acción convocan a ciudadanos, asociaciones e instituciones, para crear una Plataforma por la Protección Integral del Valle del Río Darro. Entres los objetivos que proponemos estarían: a) Solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que se incoe expediente para declarar el Valle del Río Darro, como BIEN DE INTERËS CULTURAL (BIC), con la categoría de ZONA PATRIMONIAL, desde su cabecera y afluente de Beas hasta Granada. b) Oponernos al proyecto de Hotel en la Hacienda-Cortijo Jesús del Valle, que introduce un uso incompatible con la pervivencia del Valle. Un Hotel con aparcamiento de grandes dimensiones en el corazón del Valle, significa meter carreteras y abrir las puertas para la urbanización futura de toda la zona. c) Solicitar a la Junta de Andalucía y/o Ayuntamiento de Granada la expropiación de la Hacienda-cortijo, su restauración y Puesta en Valor, aplicando el artículo 18 de la Ley 14/2007, de Patrimonio Histórico Andaluz. Este artículo dice que el reiterado incumplimiento del propietario de su deber de conservar y custodiar un Bien Catalogado, faculta a la Administración para su expropiación, por interés social y para evitar su pérdida o un uso incompatible con los de su declaración. d) Crear un espacio de participación, para hacer oír nuestra voz y llevarla a todos los ciudadanos, generar actividades y propuestas relacionadas con la Cultura, el Patrimonio y el Medio Ambiente, que permitan el conocimiento, uso y disfrute del Valle del Darro. El Valle del río Darro es un Patrimonio Histórico y Natural que pertenece a todos, las generaciones presentes tenemos la obligación de protegerlo. Nadie tiene el derecho a destruirlo y negar el pasado y el futuro a las generaciones venideras. Contacto plataformavalledarro@gmail.com https://www.facebook.com/event.php?eid=295168343834790