Siguiendo los pasos de ‘Isabel’ en la Alhambra

La serie de moda, Isabel, que emite los lunes Televisión Española, me ha seducido en esta segunda temporada. Así que, esta mañana ,me he decidido a seguir los pasos de Isabel en la Alhambra y voy a recorrer algunos de los espacios por los que, seguro, ella, o al menos su ?doble televisiva?, caminó fascinada. El rodaje de la serie, meses atrás, nos permitió viajar en el tiempo para ser testigos de otra época, de otro momento que nos devolvía la Historia. ¿Ficción? ¿Realidad? No lo sé, pero cuando escuchamos el ¡Cámaras?Acción! nos dio un vuelco el corazón al ver entrar en el Patio de los Leones a los Reyes Católicos, que no eran otros que Michelle Jenner y Rodolfo Sancho? Todo parecía tan real que me tuve que dar varios pellizcos para comprobar que no estaba soñando.
El reinado de los Reyes Católicos significó el tránsito del mundo medieval a la época moderna en España. Con la conquista de Granada, en 1492, la Alhambra pasó a ser Palacio Real y si hoy esta ciudad palatina ha llegado a nuestros días es ?porque una cultura la creó y otra muy diferente la conservó?. Y esta es la esencia de este lugar.
Alex Martínez interpreta a Muhammad XI (Granada 1452- Fez 1528), llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico, y conocido popularmente como el ?desdichado?. En sus venas se ha tenido que meter al hijo de Muley Hacén y la sultana Aixa, que se sublevó en Guadix contra su padre, accedió al trono gracias a su madre, y el 2 de enero de 1492 tuvo que entregar la Alhambra a los Reyes Católicos. En esta imagen le vemos triste y apesadumbrado? La tormenta estaba a punto de estallar.
El próximo lunes, día 2 de diciembre, finaliza esta segunda temporada con la Toma de Granada, el último capítulo. ¡Quien sabe si se despedirán de los telespectadores con esta imágen! ¡Derrochando amor, Isabel y Fernando en los Jardines del Partal!
Ese mismo día, en la Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V se inagura la exposición Arte y Culturas de al-Andalus. El Poder de la Alhambra, donde podremos ver interesantes piezas que reconstruyen un momento importante de nuestro pasado: los Mil años del Reino de Granada? Seguiremos viajando en la Historia?