28/05/2025

“Alhambra: The Lost Paradise”, con la colaboración del Patronato, premiado en The Archaeology Channel International Film Festival 2025

El documental recibe dos Menciones Honoríficas en las categorías de Mejor Película y Mejor Cinematografía en uno de los certámenes más destacados del cine arqueológico. Este nuevo reconocimiento se une al Gran Premio del Jurado del I Festival de Cine Arqueológico y Patrimonio de la Humanidad, celebrado en Rabat.

El documental “Alhambra: el Paraíso Perdido”, dirigido por Marc Jampolsky, ha sido distinguido con dos Menciones Honoríficas en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Archaeology Channel (TAC), celebrado en Eugene, Oregón (Estados Unidos), del 14 al 18 de mayo de 2025. Este festival, centrado en el legado cultural humano, ha contado en esta edición con más de 40 producciones internacionales procedentes de 20 países, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del cine arqueológico a nivel mundial.

Narrado en inglés y con una duración de 52 minutos, el filme fue proyectado el sábado 17 de mayo en el Shedd Recital Hall, recibiendo una excelente acogida por parte del público y la crítica.

La obra —una coproducción de Gedeon Programmes, ARTE Francia, RTVE y FutureMarsMedia, con distribución a cargo de Terranoa— recibió Menciones Honoríficas en las categorías de Mejor Película y Mejor Cinematografía, reconociendo tanto la potencia de su narrativa como la calidad visual de su realización.

Este reconocimiento internacional se suma al Gran Premio del Jurado que el documental, bajo su título original “Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí”, recibió previamente en el I Festival de Cine Arqueológico y Patrimonio de la Humanidad, celebrado en la ciudad de Rabat (Marruecos). Un galardón que consolidó su prestigio en el ámbito del cine cultural y patrimonial.

Este nuevo éxito es motivo de gran orgullo para el Patronato de la Alhambra y Generalife, que ha participado activamente en la producción del documental. A través de un trabajo riguroso y documentado, los expertos del Patronato han contribuido a transmitir la riqueza histórica, artística y simbólica de la Alhambra, joya del patrimonio andalusí.

“Es un triunfo para la Alhambra, para el Patronato y para Granada. Este documental está muy bien hecho, es fruto de un trabajo científico riguroso y nuestros expertos han sido protagonistas. La Alhambra gana este premio porque es ella quien lo merece”, señalaron desde la institución.

Asimismo, han manifestado su intención de proyectarlo próximamente en el Generalife, como parte del compromiso del Patronato con la difusión del conocimiento y la cultura.

“Alhambra: el Paraíso Perdido” redescubre la emblemática fortaleza nazarí no solo como una estructura defensiva, sino como un símbolo de civilización, arte, ciencia y diplomacia. Construida entre los siglos XIII y XV, fue el corazón de un sofisticado sultanato islámico que mantuvo relaciones con los reinos cristianos durante más de dos siglos.

El documental destaca la extraordinaria arquitectura mudéjar del conjunto palaciego, la poesía inscrita en sus muros, sus jardines paradisíacos y sus refinadas artes decorativas. Evoca también la conexión entre el mundo islámico y el Renacimiento europeo, subrayando este enclave como espacio de convivencia cultural, diálogo y belleza, un mensaje especialmente relevante en los tiempos actuales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando