Origen y uso de la música en la España musulmana

“Aquel que no se conmueve con la dulzura de la música, es ciego de corazón y entendimiento” Abd Al-Yabar al-Fayly En noviembre nuestra charla temática versará sobre un interesante tema: ?el origen y uso de la música en la España musulmana?, con Mª Dolores Álvarez. En esta presentación se dará a conocer cómo llega la música árabe a al-Andalus y la importancia que tuvo en la sociedad hispanomusulmana. Fue un elemento principal en la corte y tuvo incluso un uso terapéutico. Para conocer más su implicación se analizará a uno de los músicos y poetas más destacados y reconocidos: ?Ali ibn Nafi?, más conocido como Ziryab. Muchos fueron los intrumentos musicales utilizados y de los que tenemos su representación en piezas contemporáneas, por lo que se hará un repaso a algunos ellos. Además existió la presencia de cantantes y danzarines, que acompañaban a la música y jugaban un papel destacado en su transmisión. Númerosas fueron las formas musicales empleadas en al-Andalus, como las muwassahas y zejeles o la -nawba- o nuba música clásica oriental, que podrán descubrirse y conocerse en esta charla temática de noviembre, en la que se hará mención a su evolución y desarrollo. La música hispanomusulmana permaneció más allá de la caída del reino nazarí y jugo un papel destacado en época morisca. Su influencia dejó huella en la música cristiana posterior. Se puede descubrir más sobre la música hispanomusulmana en las charlas temáticas de noviembre, los domingos 8 y 15 del mes en la sala IV del Museo de la Alhambra. Además, el domingo 15 se podrá seguir la retransmisión en directo a través de la app periscope, en nuestro usuario: @museoalhambra.