Los Ziríes

¿Quiénes eran los Ziríes? ¿De dónde llegaron? ¿Cuál fue el legado de la dinastía fundadora del reino y quién se instaló en el poder durante 77 años? Si quieres conocer las respuestas a todas estas preguntas te invitamos a la charla temática que tendrá lugar todos los domingos de agosto en el Museo de la Alhambra a las 12h. Francisca Viedma será la encargada de realizar una aproximación a este reino Zirí de Granada. En este recorrido se tratará en primer lugar el contexto histórico, éste es el de la fitna, es decir, el de la guerra civil en el seno de la comunidad islámica, las luchas por el califato y la posterior abolición del mismo en noviembre del 1031, que desembocará en la constitución de más de una treintena de reinos en al-Andalus conocidos como: reinos de taifas. Estamos ante un siglo clave en el que se da el gran viraje, el cambio en el equilibrio de fuerzas entre el Islam y la Cristiandad. En este ambiente llegan a la península unos beréberes procedentes de Ifrīqiya del grupo Talkāta, de la rama anhāŷí y de la macro-tribu de Barānis: los ziríes. Es ésta una dinastía bereber originaria de la Cabilia, región montañosa de Argelia que desde el siglo X gobernó la región de Ifrīqiya, primero como vasallos de los fatimíes y, a partir de 1048 y hasta 1163, como emires independientes. Una rama de los ziríes, encabezada por Zāwī ben Zīrī, se trasladó a al-Andalus para servir como mercenarios a las órdenes de Almanzor. En primer lugar se asientan en Madīnat Ilbira, para poco después trasladarse a Granada en 1013, fundando la taifa de Granada, un reino independiente musulmán que surgió en al-Andalus a raíz de la desintegración del Califato de Córdoba. El asentamiento de estos ziríes se produce como fruto de un acuerdo con esta población autóctona de Madīnat Ilbira, como se puede concluir a través del análisis de los hechos y de la lectura de las Memorias del sultán ‘Abd Allāh. Con este pacto los elvirenses, como pueblo desmilitarizado, obtenían protección en un momento de gran inseguridad como fue la fitna; por su parte, los ziríes consiguen tras este acuerdo el gobierno, el cobro de tributos y la fidelidad de unos súbditos (bay‘a). Para saber más sobre este tema te esperamos todos los domingos de agosto a las 12h en la sala IV del museo. Y el día 30 de agosto también online a través de Periscope.
Luis Miguel Díaz / 7 years ago
Pregunto: ¿éstas charlas dominicales son las mismas, cada domingo, o aunque del mismo tema, son diferentes y correlativas cada semana? Gracias y saludos.
Severino / 6 years ago
Interesantes temas. Me gustaria enviaran informacion sobre a ctividades