Los leones del Maristán

En marzo podremos disfrutar de las conferencias de Gaspar Aranda Pastor sobre los Leones del Maristán, la pieza de este mes. La charla tendrá lugar todos los sábados de marzo a las 12h en la sala IV del Museo de la Alhambra. Las más majestuosas supervivientes de todo el arte de al-Andalus, ambas esculturas de leones representan excepcionales testimonios de los surtidores zoomorfos de fuentes y albercas descritos por historiadores y poetas en la generosa literatura árabe, desde aquellos de los míticos palacios pre-islámicos, pasando por los omeyas de Madīnat al-Zahrā’ hasta los celebérrimos del Patio de los Leones en la Alhambra. Estos dos leones surtidores fueron esculpidos en bloques de caliza con nódulos (según Carmen Tienza) en bulto redondo –incluyendo sus bases rectangulares–, con dimensiones y rasgos muy parecidos, pero no exactamente iguales. Una tubería taladrada los atraviesa desde la base hasta la boca. Miden en torno a 1’50 m. de altura, 1’30 m. de longitud y 55 cms. de anchura. Se representan en posición frontal, estáticos, sentados sobre sus cuartos traseros y erguidos rígidamente en las patas delanteras, manifestando postura como de guardianes en tensión. Destacan los redondeados volúmenes de la gran cabeza (que en ninguno conserva las orejas), del pecho inflado y del culo con la larga cola recogida hacia el lomo. Tienen poderosas zarpas, largas melenas labradas de modo algo diferente cada uno, caras de gesto amenazante al tener sus hocicos arrugados con rígidos pliegues, fauces con dentaduras prietas y vistas. Esta configuración iconográfica nos recuerda a las parejas de leones búdicos protectores chinos. El sultán nazarí Muhammad V usó las esculturas de leones como surtidores para ornamentar algunas de sus construcciones en la segunda mitad del siglo XIV. En total, se conservan hoy dieciséis figuras de leones nazaríes, a saber: doce en la fuente que centra el patio del Palacio del RiyāÅ al-Sa‘īd (palacio de los Leones), otro fragmentado proveniente de la Casa Real convertida hoy en el Parador Nacional de San Francisco, un segundo incompleto hallado en el Secano de la Alhambra y la pareja del desaparecido Maristán. Este hospital (māristān, en árabe) fue fundado por Muḥammad V, en 1367, en el barrio de Axares, denominado ahora del bajo Albaicín, inmediato al río Darro y frente a la Alhambra. En la actualidad es un solar prácticamente en ruinas, pero en origen era un amplio edificio de planta rectangular y de dos pisos, con la fachada en uno de los lados menores, patio central con pórtico a los cuatro lados, alberca en el centro y crujías para alojamientos. A esa alberca central vertían agua nuestra pareja de leones surtidores, ahora custodiados en el Museo de la Alhambra. Se puede conocer más sobre este interesnate tema todos los sábados del mes de marzo a las 12h. La entrada al museo y la participación en la actividad es gratuita.
» #ColecciónAlbayzín Los leones del Maristán: pieza del mes del Museo Alhambra » Asociación Bajo Albayzín / 7 years ago
[…] Para saber más, este es el enlace al blog del Museo de la Alhambra […]