Texto icono

BLOG

DEL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE

02 noviembre 2016

Los investigadores y la Alhambra. Elena Díez Jorge

María Elena Díez Jorge, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada, actualmente profesora titular del Departamento de Historia del Arte. Destaca por sus numerosas investigaciones, colaboraciones en diversos proyectos nacionales y europeos sobre patrimonio, dirección y organización de múltiples congresos, cursos y seminarios y un gran número de publicaciones como “La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística”, “Mujeres y arquitectura: cristianas y mudéjares en la construcción” entre muchas otras. En definitiva, una admirable carrera profesional como docente e investigadora. Elena ha sido tan amable de prestarse a realizar la siguiente entrevista: P. Entre las numerosas investigaciones y publicaciones que usted ha realizado, destacan como ejes principales la multiculturalidad en el arte, centrado principalmente en el marco histórico del mudéjar y la historia de las mujeres, ¿Qué le atrajo de dichas temáticas? R. En el caso de los trabajos relativos a la multiculturalidad los desarrollo dentro del marco de la investigación para la paz, y específicamente en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. El enfoque principal parte de reconocer la complejidad que se produce cuando diversas culturas y religiones confluyen, aspecto que se dio de manera evidente en el marco histórico del mudéjar. Con el encuentro de esas culturas surgieron conflictos ante las diferentes necesidades de los diversos grupos que se gestionaron en ocasiones de manera violenta pero en otras se buscaron acercamientos y regulaciones más pacíficas. En la historiografía tradicional se han investigado más las manifestaciones de la violencia, que sin duda existieron, pero también hubo respuestas pacíficas y este es precisamente el objetivo de mis investigaciones sobre la multiculturalidad, rescatar esas regulaciones pacíficas en interrelación con las violentas, evitando caer en visiones idílicas, para comprender en su conjunto la extraordinaria gama de matices y resoluciones que se dieron en ese momento. Esa historia de la paz ha sido un aspecto poco tenido en cuenta y sin duda es necesario analizarlo e investigarlo. Del mismo modo, la historia de las mujeres ha sido otro aspecto silenciado en la historiografía tradicional. Poco a poco se ha ido demostrando la diversidad de papeles que desempeñaron las mujeres en el pasado, recuperándolas como sujetos activos de la historia y analizando cómo a pesar de los obstáculos algunas tuvieron la capacidad de transgredir lo que se esperaba de ellas. Ahora bien, una cuestión es su visualización y otra muy diferente y en la que no debemos caer es en estudiarlas aisladamente porque estaríamos falseando la historia. La historia de las mujeres ha de hacerse teniendo en cuenta la clase, la religión y la sociedad a la que pertenecieron y por tanto, y sin ningún tipo de duda, analizando las relaciones que se establecieron entre hombres y mujeres y los papeles asignados a unos y a otras. El reconocimiento de las esferas de paz dentro del marco de la multiculturalidad y esa visualización de las mujeres estudiadas dentro de la sociedad de la que formaron parte son historias que hasta hace relativamente poco eran silenciadas o no se las tenía en cuenta y si por un lado despertaron mi curiosidad por investigarlas, por otro entendí que era una manera de hacer una historia más objetiva si se hacía de manera no sesgada, convirtiéndose desde el principio en un compromiso científico, ético y personal. En definitiva, con estas relecturas de la historia podemos aprender de los errores y aciertos del pasado, para entender nuestro presente y sobre todo para poder hacer una prospectiva de futuro.

Elena Díez Jorge y la Alhambra
Elena Díez Jorge y la Alhambra

P. ¿Cómo definiría el proceso de investigación? R. El proceso de investigación debe ser lo más riguroso posible y para ello es fundamental primeramente conocer bien lo que antes se ha dicho y escrito sobre el tema. La investigación es un trabajo en cadena en el que las personas que investigan debe recoger lo que otras han planteado anteriormente, revisando lo dicho hasta entonces y abriendo a la vez nuevas inquietudes y líneas de investigación. Conocer bien la historiografía, lo que se ha escrito y cómo se ha enfocado, debe ser la primera fase. Pero hay una etapa fundamental y es la de trabajar directamente con las fuentes, en mi caso fundamentalmente con la documentación archivística y el objeto histórico-artístico. Ahora bien, a las fuentes hay que saber aplicarles las preguntas adecuadas y hacer nuevas relecturas de los hechos históricos para que el proceso investigador sea innovador y creativo, permitiendo entonces avanzar en el conocimiento. Para alcanzar ese nivel lo idóneo es que las personas que investigamos establezcamos continuos debates y discusiones dentro de la comunidad científica, que trabajemos en equipo interdisciplinares. Es un continuo aprendizaje en el que planteas hipótesis que luego se van confirmando o descartando. Es un proceso en el que vas madurando, y de ahí que sea honesto que una misma deba ir matizando sus propios trabajos de juventud. Las investigaciones en nuestra área nunca están terminadas, siempre hay que revisarlas e ir introduciendo los matices oportunos, siempre hay cosas nuevas que salen a la luz y que hacen que la historia esté viva. P. ¿Hasta que punto se puede compaginar la docencia y la investigación? R. En mi opinión es fundamental ese enlace entre docencia e investigación que tiene la universidad. Por un lado transmites y enseñas lo que investigas, muestras tus inquietudes a los estudiantes, que a su vez te plantean cuestiones con las que estás aprendiendo continuamente. El alumnado de historia del arte es inquieto, con ganas de aprender, con curiosidad; la mayoría están haciendo esta carrera porque les gusta de verdad y eso hace que en las clases participen activamente. Es absolutamente enriquecedor. No obstante, muchas veces se hace difícil compaginar docencia e investigación porque según el número de estudiantes y la carga docente que tengas necesitas mucha dedicación si quieres dar unas clases de calidad y atender sus demandas a la vez que cumplir unos parámetros de calidad en la investigación que se exigen en el actual sistema universitario. Es probable que se estén primando más los resultados en la investigación que en la docencia y eso es necesario equilibrarlo porque ambas son partes inseparables de la universidad. P. Su labor como investigadora no solamente se ha ceñido a la realización de publicaciones sino que también ha realizado diversos seminarios, rutas e incluso visitas especializadas como “Mujeres en el patrimonio de la Universidad”. ¿Puede hablarnos sobre esta experiencia? R. Creo que la comunidad científica debe difundir su trabajo a toda la sociedad. Los proyectos de investigación o los encargos que se nos hacen deben revertir en la sociedad en general. Hacer una ruta o una visita especializada no se consideran trabajos de impacto en los niveles de investigación que se nos se exige actualmente pero somos conscientes de que hay que difundir la ciencia en nuestro entorno más inmediato y cercano, de ahí la necesidad de trasmitir nuestros resultados. Creo que en este sentido se están haciendo esfuerzos importantes con actividades como la Noche de los investigadores u otras parecidas. La universidad saca las aulas y los laboratorios a las plazas y calles de la ciudad. Las rutas y visitas que he podido llevar a cabo, y que son resultado de trabajos en equipo con otros profesionales de la historia del arte, muestran la demanda de la ciudadanía que quiere saber más de su ciudad, de su pueblo, del patrimonio de su entorno y tiene especial curiosidad por conocer qué podían hacer o no las mujeres, qué espacios ocupaban en un edificio, cómo transitaban por vías y callejuelas. En ese sentido, las visitas que recientemente hemos hecho sobre mujeres en el patrimonio de la Universidad de Granada, impulsadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de dicha universidad, pretendían poner de manifiesto qué espacios ocuparon las mujeres, qué mecenazgo ejercieron y cómo vivieron o cómo se les prohibió su acceso en edificios como la Madraza, el Hospital Real, el palacio del Almirante en el barrio del Albayzín o la Casa de Porras. De estas visitas se ha sacado un breve cuadernillo que se va a colgar en la web de la Universidad de Granada para que cualquier persona interesada pueda descargárselo.

La Alhambra y el Generalife. Guia historico-artistica
La Alhambra y el Generalife. Guia historico-artistica

P. Varias de sus investigaciones giran en torno a la Alhambra, como la publicación “La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística”. ¿De dónde procede su interés por la Alhambra y el Generalife? R. Es un interés compartido con mucha gente, con otros investigadores e investigadoras. La Alhambra y el Generalife son una fuente inagotable de investigación y en ese sentido significan un inmenso laboratorio. Tiene que haber cabida para todas las personas que quieran acercarse científicamente a investigarla porque cuantas más trabajen sobre la Alhambra mayor será el conocimiento que tengamos del conjunto monumental y eso ayudará a su mejor conservación. Hay muchas cosas por hacer y revisar. Mi primer acercamiento a la Alhambra fue planteándome preguntas sobre cómo se entendió el legado nazarí una vez que los cristianos la ocuparon a partir de 1492. Casi paralelamente tuve curiosidad sobre los posibles espacios que pudieron ocupar las mujeres en la ciudad palatina, intentando abrir algunos interrogantes sobre las diferencias y similitudes a la hora de entender la separación que a través de la arquitectura se estipuló entre hombres y mujeres, comparando las hipótesis establecidas para la Alhambra islámica con las de la época cristiana. A partir de ahí he continuado con otros temas que abarcan desde la cerámica arquitectónica hasta la recuperación del caserío que hubo en la Alhambra tras la conquista cristiana. P. ¿Qué investigaciones ocupan actualmente su tiempo?¿Podría hablarnos un poco sobre ellas? R. Ahora mismo estoy inmersa en un proyecto de investigación I+D titulado “De puertas para adentro: vida y distribución de espacios en la arquitectura doméstica (siglos XV-XVI)”, conseguido en convocatoria competitiva ofertada por el Ministerio de Economía y Competitividad (Referencia: HAR 2014-52248-P), y en el que estamos 18 investigadores e investigadoras. El objetivo principal se centra en investigar sobre los espacios interiores de la arquitectura doméstica, teniendo delimitado el contexto geotemporal en España y algunos territorios bajo su influencia durante los siglos XV y XVI. Se trata de analizar la distribución interior de la vivienda y las funciones de cada una de las estancias, haciendo uso tanto de la documentación archivística como de la cultura material y teniendo en cuenta diversas claves como el género y la edad pero también las diferencias entre el ámbito rural y urbano. Partimos de que la arquitectura se hizo para ser vivida y nos interesa también descubrirla como contendora de emociones y sentimientos desgranando para ello no solo la distribución y relación de las diferentes estancias sino los objetos que en ellas hubo y que a veces nos dan pistas de lo que tuvo lugar de puertas para adentro. Por otro lado, acabamos de terminar la edición en inglés del libro “Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción” que saldrá en formato electrónico en la Editorial de la Universidad de Granada, e igualmente la segunda edición revisada y corregida de este libro en castellano para ponerla en acceso libre a través de la página web de dicha editorial. Entrevista y fotografías realizadas por: Gonzalo De Lázaro Gonzalo (asesor técnico del Servicio de Investigación y Difusión) Alejandro Daza García (experto en arquitectura y patrimonio)

Icono con un más

Te puede interesar

Descubre más temas
relacionados con esta entrada.

La conquista omeya de la Península, siglo VIII
12 marzo 2024

La conquista omeya de la Península, siglo VIII

LEER MÁS
Muhammad V: Vida y soluciones decorativas en la Alhambra
13 febrero 2024

Muhammad V: Vida y soluciones decorativas en la Alhambra

LEER MÁS
Poesía y Arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de Comares
24 enero 2024

Poesía y Arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de Comares

LEER MÁS

Icono comentario 3 comentarios

  1. Icono avatar

    José Ignacio Barrera Maturana / 7 years ago

    Me parece extraordinario el trabajo que lleva realizando Mª Elena desde hace ya muchos años. Los temas que trata sobre género y en especial sobre arquitectura doméstica, son particularmente los que más me fascinan, y la lectura de sus trabajos han hecho posible que aplique y tenga en cuenta esas ideas en mis investigaciones sobre grafitos históricos. Tal como dice la investigadora, “La Alhambra y el Generalife son una fuente inagotable de investigación y en ese sentido significan un inmenso laboratorio. Tiene que haber cabida para todas las personas que quieran acercarse científicamente a investigarla porque cuantas más trabajen sobre la Alhambra mayor será el conocimiento que tengamos del conjunto monumental y eso ayudará a su mejor conservación. Hay muchas cosas por hacer y revisar”. Mi más sincera enhorabuena a esta investigadora por el trabajo tan interesante y riguroso que realiza. Un saludo.

    Responder
  2. Icono avatar

    María Aguilera / 7 years ago

    Hola, siento una gran admiración por las personas que dedican gran parte de su tiempo a la investigación, sin duda el trabajo de Elena Díez es impresionante. Me ha encantado saber más y conocer su labor investigadora gracias a esta entrevista. Llevo algunos meses siguiendo este blog y me parece super interesante, enhorabuena. Saludos!

    Responder
  3. Icono avatar

    Irene Lòpez Ruiz / 7 years ago

    Por regla general nos acostumbramos a estudiar la historia desde un punto de vista unilateral, siguiendo las pautas establecidas desde hace años,investigaciones y trabajos como los de la Doctora M. Elena Díez Jorge nos abren las puertas para poder tener una visiòn más plural de la historia, una percepciòn y conocimiento por tanto más cercano a la realidad. Sus numerosas investigaciones hacen que veamos la historia con otros ojos y nos detengamos en esos detalles que nos hacen tener una mejor comprensiòn de la ciencia històrica

    Responder

Icono comentarioDeja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando