Las piezas de los Tendilla

Con motivo del quinto centenario de fallecimiento de don Iñigo López de Mendoza y Quiñones, -conde de Tendilla, Capitán General del Reino de Granada y Alcaide de la Alhambra-, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha organizado la exposición “Los Tendilla. Señores de la Alhambra”, que muestra la evolución y vida de la ciudad palaciega tras la entrada de los Reyes Católicos. La línea genealógica de esta familia marca el devenir de la Alhambra cristiana y a través de las distintas obras de arte, documentos y audiovisuales se puede descubrir la historia moderna del conjunto arquitectónico nazarí. El Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional, la Galería Palacio Pitii de Florencia o la Catedral de Sevilla, entre muchas otras prestigiosas instituciones, has prestado piezas a esta exposición. También están presentes algunos objetos del Museo de la Alhambra que permiten conocer la vida cotidiana en la Alhambra de esta época a través de las distintas piezas que han llegado hasta nosotros. Hoy os presentamos algunas de ellas, pudiéndose conocer más en profundidad visitando la exposición o consultando el catálogo de la misma. Tras 1492 la Alhambra sigue siendo un espacio lleno de actividad, con una población fija a la que cada día se le unen jornaleros y artesanos provenientes de Granada que trabajan en la reforma y adaptación de los palacios a las nuevas necesidades. Los restos materiales de este periodo nos muestran tanto los elementos arquitectónicos asociados a las reformas, como artes suntuarias y objetos de uso cotidiano. Son muchos los trabajos de carpintería que se realizan en este momento, un ejemplo de ello es este techo plano de casetones de madera tallada, policromada y dorada del siglo XVII. La cerámica arquitectónica también se sigue produciendo en este periodo, con azulejos y olambrillas de distintos modelos y técnicas realizados para sustituir las piezas de las solerías desgastadas por el constante pisado. Panel de azulejos de final del siglo XV y principios del siglos XVI.
Varios modelos de olambrillas empleadas en la Alhambra.
También quedan ejemplos de los atuendos de la época que nos muestran la moda imperante, siendo abundantes los zapatos de cuero que han llegado hasta nosotros.
La vajilla de la casa está igualmente representada, desde piezas más populares vidriadas en blanco y azul hasta cerámica de lujo con decoración de reflejo metálico. Jarro del siglo XVI procedente de Manises.
Jarro de cerámica granadina del siglo XVI.
En la exposición se muestran además objetos del ajuar de la casa, como una espectacular caja de caudales de hierro y bronce policromado del siglo XVI.
De todas estas piezas, y muchas más, se puede disfrutar en la exposición “Los Tendilla. Señores de la Alhambra” que estará abierta de de 10 a 20 horas hasta el próximo domingo 5 de Junio en la Capilla y cripta del Palacio de Carlos V. La entrada es gratuita. Más información. Catálogo de la exposición.