La pieza 100.000

El Plan Director del Patronato de la Alhambra y Generalife incluye entre sus retos más importantes la ordenación de la estructura museística del Museo de la Alhambra para su conocimiento y difusión. En esta línea, y desde hace varios años, se avanza en inventariar todas las piezas del museo dentro del sistema integrado de documentación y gestión museográfica DOMUS, una base de datos que permite no sólo controlar el total de los fondos, sino también ponerlos a disposición de los usuarios para su consulta vía web.
Y hoy, dentro de este trabajo de inventario y análisis de los objetos del almacén, ¡ha sido registrada la pieza número 100.000 del museo! El número de registro 100.000 corresponde a un jarro de cerámica granadina del siglo XVI o XVI, que forma parte de los fondos antiguos del museo y que procede de excavación, probablemente encontrado en el entorno de la Alhambra. La pieza es un ejemplo de la típica cerámica popular de Granada en azul sobre blanco con decoración vegetal de trazo grueso.
Este tipo de producción continúa la tradición islámica de Granada y solía realizarse por moriscos o en talleres de influencia morisca, aunque estas piezas pronto adquieren características e identidad propias, sobre todo en lo referente a su particular decoración. A partir del siglo XVIII la ornamentación de la cerámica granadina se complica hasta alcanzar la imagen que actualmente tenemos de ella, pero en el momento en el que se realiza este jarro los motivos decorativos suelen ser sencillos y condensados generalmente en los ámbitos centrales del objeto, el cuerpo en este caso.
La pieza está vidriada en blanco tanto por dentro como por fuera, a excepción de la cara externa de la base. En la decoración el color empleado es el conocido como azul piedra, un tono más caro de aplicar que el verde que también solía usarse en este momento. La alfarería granadina es una producción popular y las formas decorativas estaban pintadas con un pincel grueso y a mano alzada, siguiendo los gustos y la espontanéidad del alfarero en cada objeto. Este jarro es hoy nuestro protagonista, pero además de este objeto hay en el museo otras 99.999 piezas que ya han sido sigladas, analizadas, fotografiadas e integrada toda la información sobre ellas en la base de datos DOMUS. Muchas de estas piezas pueden ya consultarse online en el Portal de Museos de Andalucía, y paulatinamente se irán añadiendo nuevos objetos para facilitar su difusión y estudio. Actualmente se sigue trabajando para documentar en DOMUS, digitalizar y poner en línea el resto del rico fondo de piezas del Museo de la Alhambra.