La comida, usos y costumbres

Los domingos 10 y 17 de febrero comienza el ciclo de Visitas Temáticas al Museo de la Alhambra, con el tema ?La comida, usos y costumbres?. A las 12 de la mañana y guiados por Dolores Álvarez Almoguera, los asistentes descubrirán las comidas, costumbres en la mesa y utensilios que se utilizaban en las casas hispanomusulmanas, y cuyo reflejo pervive aún en muchos de los objetos expuestos en el museo. La duración de la visita es de una hora, aproximadamente. Entrada al museo y actividad gratuita.
En la visita se podrá conocer: ? Lo que fue Al-Andalus. ? Alimentos empleados en la cocina:
- Cereales, fundamentales para el pan, tortas, pastelas, postres, cuscús
- Carnes y formas de prepararlas: cordero, vaca, gallinas; carnes de caza: perdices pichones, palomas, faisán..
- Pescados sus técnicas de conservación y preparación: almadrabas, escabeches.
- Legumbres, hortalizas
- Frutas de gran riqueza por la buena tierra y abundancia de agua –acequias
- Cultivos tropicales en la costa
- El aceite de oliva de las grandes plantaciones de Jaén, Córdoba y Granada.
? Las Especias: importadas de oriente a través de dos grandes rutas comerciales. ? Postres: muy variados, basados en la miel, almendra y en la masa frita. ? Bebidas: aguas aromatizadas, jarabes de frutas -siropes- horchatas, sorbetes? ? Comercio: mercados, zocos, alcaicerías, puestos en la calle y alhóndigas. ? La casa, cocina, despensa, patio central? ? Utensilios para cocinar, para guardar alimentos: tinajas, marmitas y alhacenas. ? La mesa: Mención especial de un gran personaje ?Alí ibn Nafí conocido como Ziryab?, que trajo a al- Andalus el arte de vivir con el refinamiento de Oriente: manteles, sedas, alfombras ? Recetas. ? ¿Que quedó de todo esto en nuestra actual cultura? Para conocer la gastronomía andalusí no te pierdas la visita temática de febrero, los días 10 y 17. A las 12 h. en el Museo de la Alhambra.