Jofaina de Aynadamar

Hoy os presentamos una nueva pieza de nuestros fondos: la jofaina nazarí de Aynadamar. El término jofaina en el ámbito islámico designa a un tipo de pequeño recipiente de mesa que, a modo de cuenco o escudilla, servía para contener y servir los alimentos, sopas y salsas. Se trata de piezas similares a los ataifores pero de dimensiones más reducidas, quizá vinculadas a un uso individual frente al colectivo del ataifor.
Esta pieza fue hallada en la antigua huerta de Aynadamar. Las huertas, circundantes a la acequia del mismo nombre, se encontraban en la actual zona de la Cartuja granadina. De esta zona decía el escritor Francisco Henríquez de Jorquera: En una deleitosa floresta de vides que le sirve de alfombra bordada de diversas y matiçadas flores a quien este maravilloso sitio, que sirve de mirador goçando de la extendida vega, naturaleza dio nativa fuente de las mayores que el reino de Granada goça del tamaño de una placeta redonda por las tres partes, que por otra parte da principio a un desaguadero de que se forma una grande y ancha acequia de mas de un estado de fondo.
La jofaina nazarí de de Aynadamar presenta decoración vidriada en blanco y azul, vegetal estilizada y epigráfica. Consta de ruedo anular en el solero, pared de perfil troncocónico invertido, y borde recto, vertical, de poca altura y pintado con un círculo concéntrico azul. El resto de la superficie exterior del recipiente está sin vidriar. La decoración del interior tiene un bello diseño concéntrico en torno a un tema central con dos cenefas separadas por líneas circulares de diversos grosores. El tema central consiste en un círculo azul con un cuadrado blanco en su interior y, dentro de éste, otro formado por trazos azules en el que hay escrita una posible jaculatoria cursiva de difícil lectura. La primera cenefa concéntrica está ornamentada con un tallo circular del que salen nueve contraespiras en las que brotan botones, palmillas y terminan en cogollos de cinco hojillas cerradas. A continuación hay una gruesa circunferencia en azul, al igual que la que decora el borde y, entre ambas, una cenefa decorada con almenas escalonadas azules.