Jarrita a cuerda seca

Entre la colección de cerámica de mesa del museo se encuentra esta jarrita nazarí, de 20 cm. de altura, hallada en la mazmorra de la Puerta del Vino. Tiene pie circular, cuerpo globular y alto cuello de paredes divergentes con borde recto y exvasado y labio apuntado. Presenta dos asas de sección plana que se desarrollan desde la zona superior del cuello, donde se apuntan sin superar la altura de la jarrita hasta la parte media del cuerpo. Los elementos decorativos vegetales, geométricos y epigráficos, en verde y negro, se aplicaron mediante la técnica de la cuerda seca parcial. La ornamentación se organiza en distintos ámbitos, conformados por líneas dobles horizontales. En el pie se alternan líneas negras y verdes giradas. El motivo principal del cuerpo es una tipografía cursiva que se traduce como ?la felicidad? y ?la abundancia?. Por debajo destaca un motivo vertical vegetal a modo de palmeta. En el cuello aparecen elementos pesudoepigráficos que se desarrollan en cinco bandas horizontales. Las asas se decoraron en negro.