Las gorroneras de entrada al Cuarto Dorado

Comenzamos 2015 con la primera de las conferencias de la pieza del mes, en esta ocasión son protogonistas las gorroneras de entrada al Cuarto Dorado, presentadas por la Dra. Gloria Aljazairi López. La pareja de gorroneras procedentes del arco central del Cuarto Dorado, cumplían junto con las quicialeras (de mármol aún conservadas in situ), la función que permitía el sistema de giro de la puerta hacia el patio. Las gorroneras se instalaron en época de Muhammad V y permanecieron ensu lugar hasta 1969, cuando se decidió su traslado al Museo de la Alhambra para formar parte de la exposición permanente. Es importante conocer como el artesano nazarí supo aunar recursos puramente ornamentales, como son el mocárabe o la policromía, con los elementos que permitén a esta pieza cumplir su función arquitectónica. El uso del mocárabe en época nazarí llegó a tener una gran importancia en elementos como cornisas, arcos, bóvedas etc. Realizados en madera, como es el caso de las gorroneras, se conservan ejemplos en forma de cubos, piñas o cornisas, entre otros elementos. Esta técnica, basada en el escalonamiento de prismas de madera, guardaban unos sencillos principios para su elaboración que jugaban con la proporción del esquema decorativo geométrico y que podrán conocerse en el trascurso de la charla. Para la mejor comprensión de la Dra Gloria Aljazairi López, con ayuda de diferentes recursos didácticos, dará a conocer las sencillas recetas artesanales para el diseño, el trazado y ejecución de este tipo de decoración. Si queréis profundizar en estas piezas y conocer de forma amena esta técnica, os esperamos todos los lunes de enero a las 12h en el Museo de la Alhambra. Entrada gratuita.