Fuente de Lindaraja: epigrafía y decoración
Durante el mes de julio, y de la mano de la especialista en filología árabe Mariana Kalaitzidou, se podrá conocer en profundidad una de las piezas más destacadas del museo: la Fuente de Lindaraja. Aunque la fuente más conocida de la Alhambra sea la del Patio de los Leones, la Fuente de Lindaraja destaca también por su particular belleza e interesante texto epigráfico. Como el mismo nombre indica, esta fuente estuvo colocada en el Jardín de Lindaraja en 1626, aprovechando una taza agallonada, y posteriormente, pasó a formar parte de la colección permanente del Museo de la Alhambra. La particularidad de la Fuente consiste en la inscripción que aparece tallada en el borde superior. Se trata de un poema de veinte versos atribuido a uno de los poetas principales de los palacios alhambreños: lbn Zamrak (1 333-1 394), A diferencia del poema de la Fuente de los Leones, del cual se conoce el inicio, los estudiosos no coinciden en el primer verso del texto poético en cuestión. Sin embargo, sí podemos constatar que se trata de unos versos muy interesantes, ya que son autodescriptivos y se erigen en voz del elemento arquitectónico que les sirve de soporte. El texto epigráfico proporciona todo tipo de información como, por ejemplo, que se trata de una fuente inigualable, parecida a una concha y con un flujo constante de agua. Con respecto a esto último, hay que señalar que la fuente presenta cinco pétalos y medio desgastados por el roce del agua, debido probablemente a que no estuviera bien nivelada y provocando de esta forma el desbordamiento. La visita guiada consistirá en aproximar a los interesados a la historia de la fuente, su función e importancia así como en dar a conocer su inscripción poética. Los interesados en participar podrán conocer más de este tema todos los sábados de julio a las 12 de la mañana en el Museo de la Alhambra. La actividad es gratuita y no precisa de inscripción previa.
La Fuente de Lindaraja es nuestra pieza del mes de julio. | Blog de Extragrupo. Cultura y senderismo / 8 years ago
[…] Más información: https://www.alhambra-patronato.es/elblogdelmuseo/index.php/fuente-de-lindaraja-epigrafia-y-decoracion… […]