
Techo de una taca. Entrada al Salón de Comares

Horario: todos los sábados a las 12 h del mes de Noviembre
Lugar: Sala VII, Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V
Uno de los techos de las tacas del arco de acceso al Salón de Comares se conserva en el Museo de la Alhambra desde los primeros momentos de constituirse. Ésta pieza, junto a su compañera conservada in situ, pueden considerarse por el momento los únicos ejemplos conocidos de este tipo de piezas.
Aunque es un simple tablero con la decoración de lazo incisa, no deja de ser interesante tanto por su exclusividad tipológica, como por la técnica específica con que se perfilan los trazos geométricos, jugando con maderas de diferentes colores y texturas a modo de taracea. La exposición de las características de esta pieza nos da pie a introducirnos en su contexto haciendo una revisión de los revestimientos internos que presentan las tacas en la Alhambra, las variaciones de materiales que presentan y el tratamiento de los mismos, así como de los restos que de ellos han llegado hasta nosotros. También podremos reconstruir el aspecto de algunos casos perdidos.
Las tacas son, junto a los huecos para alacenas, vanos ciegos practicados en los muros, especialmente asociados a las construcciones de la época nazarí. Las tacas que se trazan y ejecutan en el ancho de las jambas de las puertas o vanos de acceso a las estancias principales de las casas, tienen en la Alhambra especial proliferación, por la evidente magnificencia de estos palacios. Además de suponer un elemento con decoración propia que se integra en los paneles que cubren las jambas, aportan, por su proyección en el interior de las mismas, datos específicos en las interpretaciones de restos arqueológicos o arquitectónicos de este tipo de estructuras.
