![Logo descubrir](https://www.alhambra-patronato.es/wp-content/uploads/2019/05/charla-icon.png)
IBN ZAMRAK. Semblanza del personaje y su época
Esta es la semblanza de un hombre notable en la historia de la Granada del siglo XIV, importante visir y poeta de uno de los sultanes más importantes de la dinastía nazarí, Muammad V.
Un hombre controvertido y en consecuencia humano. Alguien que por su origen humilde, no estaba llamado a ser el personaje de la talla que luego fue; un político hábil, que se debate entre intrigas y sutiles ambiciones, poeta sensible y seguramente ambicioso que accedió a una formación de primer orden, en una Granada hispanomusulmana que vivía la tremenda crisis del Islam occidental, que desde el siglo XII había perdido ya la hegemonía de la cultura mediterránea, pero que dejó huella de su talento poético en edificios emblemáticos, algunos desaparecidos, como la almunia de los Alixares, y otros que aún siguen en pie para asombro y maravilla de los visitantes de Granada.
Al hacer una evocación de su personalidad y su obra poética, hay que hacer una referencia a la Granada que describió Ibn al-Jatiby vivió nuestro hombre, haciendo una salvedad importante: es imposible hacer una semblanza del Poeta de la Alhambra sin hacer una referencia constante al prohombre de Loja, al Ibn al-Jatib, sin cuya intervención en la vida de Ibn Zamrak, sería imposible narrar su vida y comentar su obra. Éste fue su tutor, ejerció de padre y maestro. A lo largo de su vida, Ibn Zamrak tuvo su protección y tutela, le debía cuanto llegó a ser y así lo reconoce en sus escritos y, no obstante, el devenir de la política de la Granada del siglo XIV, las influencias de las corrientes religiosas que se vivían en el Reino de Granada, las intrigas políticas, acabaron violentamente con la relación de ambos primero, con la vida de Ibn al-Jatib después, y años más tarde, con la de Ibn Zamrak. Entre tanto, hubo un extenso periodo de creación y de poder político.
- Horario: 2º y 3er domingos, días 12 y 19, a las 12 h
- Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V