El caqui
El caqui es el vegetal elegido como planta del mes de noviembre en la Alhambra. Se cree que este árbol es originario de Japón y Corea. Su nombre científico, Diospyros kaki, proviene del griego Dios (divino) y pyros (fruto), mientras que kaki es el nombre que se da en Japón al fruto. Introducida en España hacia 1790, se considera una de las plantas esenciales en la flora de los ‘Cármenes de Granada’.
Los caquis se comen frescos (normalmente con cuchara cuando adquieren una textura parecida a la mermelada) y se utilizan también en la elaboración de postres (por ejemplo en helados).
Existen diversas variedades en función de su astringencia (sensación áspera que deja en el paladar). Un método casero para eliminarla es recolectarlos cuando aún están duros e introducirlos durante dos o tres días en un recipiente cerrado donde, de forma separada, también se introduce alguna bebida alcohólica de alta graduación (aguardiente, coñac, etc.).
De este modo quedan con la pulpa consistente y pueden comerse simplemente mediante el pelado.