
El arete
Horario: Todos los sábados del mes de Enero, a las 12 h
Lugar: Sala VII, Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V
La orfebrería hispanomusulmana encontró en Córdoba y Granada sus principales talleres, herederos de antiguas tradiciones y nuevas influencias que se adaptaron a las necesidades de los principales reinos y al afán por la suntuosidad.
Es el caso de las mujeres del periodo nazarí, tenían un gusto pronunciado por el adorno, evocando así la coquetería de las granadinas.
No sólo el gusto por las joyas motivará el auge creador de los orfebres granadinos, si no también el deseo de estas mujeres por destacar ante otras de menor clase social.
A través de nuestro arete veremos la importancia de la orfebrería en el mundo hispanomusulmán, realizando un estudio sobre su decoración, técnica constructiva, importancia social, hipótesis de a quien pudo pertenecer…, sin dejar atrás temas como su localización en la Alhambra.
La mujer nazarí también tendrá un papel importante en nuestra charla pues sin duda es la mayor demandante de tan bellas piezas.
Para finalizar conoceremos algunos de los tesoros de la joyería nazarí realizando comparativas con nuestra joya del Museo de la Alhambra.
