
Dinar de la Alhambra
El Patronato de la Alhambra y Generalife presenta como pieza del mes el dinar de la Alhambra. Los interesados en participar en este programa gratuito, que tendrá lugar los sábados de julio a partir de las 12:00h, deberán presentarse en la Sala I del Museo de la Alhambra, donde Naima Anahnah, licenciada en Filología Árabe, desvelará las peculiaridades de esta interesante moneda.
Durante la presentación, se hará un recorrido por la numismática en Al-Andalus y se prestará especial atención al dinar de la Alhambra. Se explicará todo el proceso de acuñación, su puesta en curso, los diferentes tipos de monedas, hasta finalmente enumerar sus características numismáticas más particulares.
Además, se hará hincapié a la Ceca del reino nazarí de Granada y a la figura del Muhtasib o Sahib al Suq, pues van directamente ligadas a la moneda y el buen funcionamiento de la economía.
Como señaló Ibn Jaldun en su famoso Prólogo, la acuñación de moneda es, junto al sello, el estandarte o la silla del trono, lo que le daba soberanía a un reino, sultanato, califato, o cualquier tipo de gobierno. Por lo tanto, los nazaríes, cuando llegaron al poder, utilizaron las monedas existentes e inmediatamente empezaron a acuñar la suya propia y, paulatinamente, fueron sustituyendo la de épocas anteriores por las suyas. Así, las monedas con la inscripción “No hay más vencedor sino Allah” las hacía inconfundiblemente nazaríes.
Horario: Todos los sábados del mes de julio, a las 12 h.
Lugar: Sala I, Museo de la Alhambra, Palacio de Carlos V.