
Cubierta plana ataujerada
Horario: todos los sábados del mes de enero, a las 12 h.
Lugar: Sala III, Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V.
El Patronato de la Alhambra y Generalife presenta como pieza del mes en el Museo de la Alhambra, la cubierta plana ataujerada. Todos los sábados de enero, a partir de las 12:00 h, la licenciada en Bellas Artes Gloria Aljazairi, explicará los detalles y curiosidades de este tipo de ornamentación. Este alfarje ataujerado es un buen ejemplo de la gran diversidad de soluciones constructivas que aportó la carpintería nazarí.
El alfarje cumple una doble funcionalidad arquitectónica, como techo plano para cubrir las estancias y como suelo de una habitación elevada. El afán ornamental del arte nazarí es lo que justifica el alto grado decorativo que alcanza este alfarje. Sobre la estructura funcional se desarrolla a modo de segunda piel uno de los motivos ornamentales por excelencia de la iconografía nazarí, las tramas geométricas en la representación metafórica del firmamento.
El diseño se basa en la rueda de lazo de ocho y sus variantes. El uso recurrente de este tema, uno de los más empleados, demuestra la forma de trabajar de los tracistas nazaríes, que bajo unos cánones, patrones y módulos aparentemente limitados, conseguían un gran repertorio de variaciones. Este tipo de diseño se hace patente en obras maestras como el techo del arte nazarí o la puerta de la Qubba Mayor, los cuales desarrollan tramas geométricas comunes.
La pieza expuesta en el museo permite conocer la estructura resistente del alfarje, la técnica de elaboración de lazo ataujerado, la metodología de trazado, así como el despiece, denominación y funciones de las cintas y zafates.
Por ultimo, cabe destacar la importancia del conocimiento del alfarje como parte integrante de una cultura determinada, y no como un elemento aislado de ésta. La comparación de esta cubierta con otras techumbres y cerramientos de la época, muestran la gran riqueza de la carpintería del último enclave musulmán de la Península Ibérica.
