Castaño de Indias
El Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.) es un árbol de hasta 25 m de talla, que procede de los Montes del Pindo (norte de Grecia, sureste de Albania y de Macedonia) y los Balcanes. Su nombre científico procede de: Aesculus que significa roble en latín, e hippocastanum que, derivado del Griego, significa literalmente “castaña de caballo”, pues la leyenda cuenta que “los Turcos suministraban los frutos del Castaño de Indias a sus caballos viejos con objeto de calmarles la tos y aliviarles el asma”. Su fruto, parecido a la castaña, no es comestible para el hombre por su alta toxicidad. Dentro del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife se puede encontrar principalmente en el Bosque de Gomérez, donde compite brillantemente con otras especies y llega a alcanzar los 20 metros de altura. Gracias a su gran adaptación a este lugar, se convierte en el indiscutible protagonista de la arboleda a finales de abril y primeros de mayo, por su abundante y bellísima floración.