El legado del arte mudéjar

¿Qué es el arte mudéjar?. ¿Se puede hablar en términos precisos de un arte mudéjar? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su verdadera trascendencia como manifestación genuina del arte hispano?. Para conocer las respuesta os invitamos a la charla temática que Manuel Zafrá impartirá los próximos días 10 y 17 de mayo a las 12h, en el Museo de la Alhambra (planta baja del Palacio de Carlos V). En la presentación de este tema se tratará de contestar estos interrogantes valorando su carga cultural desde una visión multidimensional dada la complejidad del mismo. Si el arte románico, nacido en la Italia altomedieval, y el arte gótico, originado en la Francia de los nuevos burgos, van a caracterizarse por su internacionalismo, el mudéjar engloba a un concepto más amplio, no sólo a unas formas de vida, sino también a un conjunto de manifestaciones artísticas y artesanales herederas de al-Ándalus. El término mudéjar se acuña en el siglo XIX (del árabe clásico, mudáŷŷan, domado) y sirve para designar a los musulmanes que podían seguir viviendo entre los cristianos, en tierras reconquistadas, manteniendo su religión y formas de vida a cambio de un tributo. La enorme capacidad artesanal, agrícola y comercial de los mudéjares hizo que muchos reyes cristianos fomentasen su permanencia, respetando sus leyes y costumbres. Ellos van a mantener unas formas artísticas de origen hispanomusulmán que se van a prolongar en el tiempo llegando hasta nuestros días e incluso trascendiendo nuestros límites geográficos, haciéndose presente en la América hispana. Pero de todas las manifestaciones culturales de los mudéjares el legado más importante lo encontramos en la arquitectura, muchos de cuyos elementos (alfarjes, armaduras, ladrillos, azulejos, zapatas, etc.) van a seguir utilizándose marcando una impronta cargada de belleza y austera originalidad. La estética mudéjar también va a trascender en el tiempo, ya que sus elementos formales y sus técnicas van a aparecer en los siglos XIX y XX en programas historicistas (neomudéjar) vinculados al espíritu emprendedor de una burguesía que va a reordenar las ciudades para adaptarlas a una sociedad industrial. La originalidad de la estética hispanomusulmana será reivindicada como un homenaje irrenunciable a un pasado brillante. En esta charla se mostrarán estos valores heredados y que son hoy seña de identidad.
Virtudes Peñafiel / 8 years ago
Desearía tener más información acerca de la conferencia sobre el Arte Mudéjar y hablando con el conferenciante D. Manuel Zafra me comentó que podría enviarme el power Point, sería posible recibirlo ? Gracias de antemano.
Valentina Pica / 8 years ago
Desearía yo también recibirlo. Muchas gracias.