El Candil de Jimena
Candil almorávide de principios del siglo XII que proviene de Jimena, en Jaén. Está hecho con molde de arena, con decoración cincelada posteriormente. El anillo de solero es muy desarrollado con forma troncocónica. Tiene depósito piriforme no muy amplio. La piquera, de base redonda, se une al cuerpo mediante una sola moldura y se proyecta ocupando gran parte de la altura del cuerpo y en su inicio presenta una elevación troncocónica. Gollete octogonal, sobre la parte superior del depósito, presenta en alzado una forma troncocónica invertida o de embudo. Presenta también un resalte con dos anillas para la tapa, donde además se une el asa. En la parte postero-superior se encuentra la charnela, a la cual se fija el asa, de sección cuadrangular variable. Ésta surge del ecuador del depósito y representa un lebrel en actitud parcialmente heráldica, con tensión previa al salto.
La decoración se extiende por toda la superficie de la pieza dejando libres únicamente el interior de la piquera y del gollete y las caras interiores del asa. En el can se detallan las orejas, hocico y bigotes, estos últimos tocan las patas delanteras. Se desarrolla bastante el rabo y poco los cuartos traseros que permanecen agazapados. El cuerpo del animal se rellena con incisiones de líneas paralelas o punteados. La figura del animal aparece muy esquematizada y estilizada salvo en algunos elementos. Le falta el terminal de la cola, que seguramente acabaría en un remate a modo de roleo, parecido al de otro interesante candil, contemporáneo a éste, que se encuentra en el Museo de Jaén.
El anillo de solero contiene, entre dos bandas de puntos alineados, una inscripción en relieve que reza: Bendición completa. El texto cúfico se expone sobre un fondo vegetal. La decoración del depósito se organiza a partir de bandas horizontales. La primera y más alta, de motivos vegetales entrelazados, palmas y roleos. La segunda se inscribe dentro de dos bandas de pequeñas incisiones paralelas y punteadas (arriba y abajo), contiene esta segunda franja la misma inscripción en cúfico que el anillo de solero: Bendición completa. El embudo o gollete facetado contiene una decoración en franjas verticales de palmetas y la piquera sigue el mismo esquema de roleos que la parte superior del depósito.