
Teatro del Generalife
La creación del Festival de Música y Danza de Granada en 1952 hace concebir la idea de un teatro en el recinto monumental.
Haz tu selección para descubrir más lugares
El teatro se inaugura en 1954, como sede principal de las representaciones de ballet del Festival.
Desde su construcción, se han realizado en él diversas obras de adecuación con objeto de dar cabida a espectáculos cada vez más complejos, acordes con la magnificencia y carácter incomparable del marco en el que se desarrollan.
La organización del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, progresivamente más intenso y exigente, además de las necesidades de otros espectáculos y el deseo de satisfacer las necesidades del público usuario, motivaron un profundo proceso de restauración, terminado en julio de 2005.
El teatro sigue arquitectónicamente la línea de las huertas del Generalife, los muros de contención se perciben como un fragmento más del conjunto y las distintas paratas y arriates sirven de soporte al acompañamiento vegetal, de gran importancia en la instalación. El escenario se configura con pantallas naturales de cipreses, ofreciendo un fondo permanente y característico, único en la escenografía contemporánea.




Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN