
Patio de la Lindaraja
De estructura semejante al Patio de la Reja pero con un ambiente de carácter claustral, debe su nombre al mirador que lo preside.
Haz tu selección para descubrir más lugares
A partir de entonces, lo que debió ser un jardín bajo y abierto queda encerrado por las tres crujías de las Habitaciones del Emperador, con galerías porticadas en planta baja para las que se utilizaron columnas procedentes de otros lugares de la Alhambra, creando así una sensación de claustro acentuado por el diseño del jardín y por la fuente situada en su centro.
Esta, de piedra de Sierra Elvira y diseño barroco en su base, antepecho y pilastra, tuvo, al menos desde 1626 hasta marzo de 1995 en que se desmontó para su restauración y conservación en el Museo de la Alhambra, una hermosa taza nazarí de mármol con decoración de gallones e inscripción epigráfica, probablemente destinada al mismo Palacio de los Leones.
Se sale del patio y del itinerario de los palacios por la única de las tres crujías que también tiene en planta alta una galería, denominada esta hasta época reciente «de Châteaubriand», por haber dejado en ella su firma el famoso escritor y político francés. Sus columnas proceden del derribo del Patio de Machuca.

Visita guiada a los talleres de restauración (madera, yeserías y alicatados) de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Visitas guiadas al taller de restauración de papel de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN