
Jardines bajos
Los Jardines Bajos son los que enlazan con los del Teatro del Generalife
Haz tu selección para descubrir más lugares
Concretamente, se dividió en tres partes, ejecutadas de forma sucesiva, que en la actualidad forman los Jardines Nuevos. En 1931 se realizó el tramo más cercano al edificio, al estilo jardín-laberinto, con arquerías de rosaledas y cipreses; en 1951 se prolongó bajo la dirección del arquitecto Prieto Moreno, en una interpretación del jardín musulmán, con una acequia en crucero, calles y paramentos tupidos de cipreses, más una pérgola abierta al paisaje de la Alhambra y de la ciudad.
Por último, en 1952 se completó con el anfiteatro al aire libre, creado expresamente para el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que desde entonces se celebra en él.




Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Títeres de Cachiporra por Bambino Teatro
MÁS INFORMACIÓN
Poesía y arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de los Leones (El Jardín Feliz)
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Eduardo Ávila Aguilar el próximo día 4 de marzo a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN