Fundación Rodríguez-Acosta
La Fundación Rodríguez-Acosta fue creada en 1941, gracias al legado testamentario del pintor José María Rodríguez-Acosta.
Haz tu selección para descubrir más lugares
En el propio carmen, anexo, se encuentra la sede del Instituto Gómez- Moreno, donde se alberga el legado arqueológico y artístico del célebre historiador, Manuel Gómez- Moreno Martínez, (1870-1970). Las magníficas colecciones que se hallan en el carmen se complementan por donaciones que se han ido adquiriendo en el tiempo, como la del pintor Manuel Maldonado Rodríguez (1915-1984), considerado un pilar fundamental en la pintura granadina del siglo XX; el legado fotográfico del ingeniero y pintor aficionado José Martínez Rioboo (1888-1947) o, más reciente, del catedrático de Historia del Arte José Manuel Pita Andrade (1922-2009), que fue miembro del Patronato de la Fundación, legando más de 600 libros de gran valor científico y artístico.
Gran deleite es pasear por sus jardines románticos con fuentes, albercas, con diversos patios a distintas alturas con reminiscencias clásicas, donde se respira en cada rincón, un aire de tranquilidad y grandeza. En su subterráneo existen numerosas galerías que recorren el interior de parte de la colina de Mauror.
Alcazaba
Fue área residencial para la guarnición de élite al servicio del Sultán que vigilaba la ciudad palatina.
MÁS INFORMACIÓNBaño de Comares
Siendo uno de los elementos imprescindibles del urbanismo islámico, no es extraño que cada palacio de la Alhambra tuviera uno propio.
MÁS INFORMACIÓNTorre de la vela
La Torre de la Vela, nombrada en época nazarí torre Mayor y durante el siglo XVI puerta del Sol ya que se refleja en la fachada de mediodía actuando como un reloj de sol para la ciudad.
MÁS INFORMACIÓNSalón de los embajadores
Este Salón del Trono es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para el Sultán.
MÁS INFORMACIÓNSala de los reyes
Cinco alcobas rodean una gran sala, escenario de recepciones y representaciones festivas, sus bóvedas pintadas son su elemento más característico.
MÁS INFORMACIÓNSala de los Mocárabes
Una de las estancias del Palacio de los Leones, debió servir de vestíbulo o recepción por su proximidad a la entrada del Palacio.
MÁS INFORMACIÓN