III Conferencia Internacional de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial: uso y gestión del agua en los Paisajes Culturales

La Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial ha convocado su III Conferencia Internacional en la Alhambra para los próximos días 25 y 26 de noviembre. El encuentro reunirá a un amplio grupo de expertos y responsables de la conservación y gestión de los paisajes culturales de diversos continentes.
La conferencia constará de dos partes. La primera estará centrada en la presentación de la Alianza de Paisajes Culturales y en la celebración de la Asamblea General de dicha organización; la segunda propiciará el intercambio de experiencias y conocimientos de los participantes, y girará en torno al tema del uso y la gestión del agua en los paisajes culturales.
El término paisaje cultural comporta reconocer el valor de un espacio profundamente transformado por la acción del hombre, resultado del esfuerzo de generaciones que refleja la capacidad de una determinada civilización para convivir con la naturaleza.
La aplicación de esta idea en un territorio declarado Patrimonio Mundial resulta especialmente fértil al ser capaz de englobar en un todo, coherente y articulado, una realidad extensa y compleja que abarca desde los parajes naturales casi inalterados hasta los recintos agrícolas, ajardinados y los estrictamente urbanizados. A ello se une el interés de su necesario dinamismo, de su apertura a la incorporación de sucesivas aportaciones presentes y futuras, en un proceso de permanente enriquecimiento.
En estas nociones se sustenta la más reciente estrategia de desarrollo de los Paisajes Culturales, la cual contempla el AGUA como uno de sus principales recursos, en un marco en el que el papel que los ríos desempeñan conlleva una especial incidencia en la política económica local, regional y nacional y por la función articuladora que cumplen en la ordenación del territorio.
Las dificultades inherentes a la singularidad y patrimonio de un territorio, a las figuras de protección del marco institucional, a los enfoques sectoriales, áreas de competencia y propiedad, han impedido frecuentemente consolidar un modelo de ordenación territorial del espacio relacionado con los Paisajes Culturales plenamente efectivo. La coyuntura actual demanda una profunda reflexión sobre la intervención coordinada de los organismos directamente relacionados con la gestión de los recursos sobre los que sustentar la Ordenación y Gestión Integrada del Agua, Territorio de los Paisajes Culturales; debate que debe orientarse bajo la perspectiva de una conservación activa frente a la de una gestión meramente conservacionista del patrimonio.

Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN
Palacio de Dar al-Arusa y Silla del Moro. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 18 de noviembre siendo necesaria la inscripción previa.
MÁS INFORMACIÓN
Los usos del agua en la Alhambra. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial tendrá lugar una visita guiada el día 19 de noviembre a las 10:00h. Es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN