VISITAS GUIADAS COMBINADAS ALHAMBRA – CIUDAD
HORARIO
MAÑANA
10:00H a 13:00H (Del Castillo rojo al Carmen blanco, el rio que nos une, un recorrido por al-Andalus, los cielos de al-Andalus)*
*horario del recorrido en la Alhambra
MAÑANA Y TARDE
14:00H a 17:00H (colinas que se miran)*
*Horario del recorrido en la Alhambra
CARACTERÍSTICAS
- Dirigido a los centros educativos de la Unión Europea,grupos de intercambio y centros de carácter social.
- Recorridos guiados por intérpretes del patrimonio, por el recinto de la Alhambra y diversos espacios histórico‑culturales de nuestra ciudad.
- Los recorridos se realizarán de lunes a viernes, con el siguiente horario: Del castillo rojo al Carmen blanco: 10:00h a 13:00h ( Alhambra), 14:00h a 17:00 (FRA) El rio que nos une: 10:00h a 13:00h ( Alhambra), 16h a 18.30h (Centro de interpretación Sacromonte) Un recorrido por el al-andalus 10:00h a 13:00h ( Alhambra), 16h a 18.30h ( Museo de la Memoria), Los cielos de al-Andalus 10:00h a 13:00h ( Alhambra), 16h a 18.30h (Parque de las ciencias)
- Podrán participar en la visita hasta dos grupos de 30 personas, profesorado incluido. Un docente como mínimo por grupo.
- La actividad se ofrece en castellano o inglés. Especialmente recomendado para grupos educativos de intercambio.
- El precio de la actividad es de 10.00 € para los estudiantes y gratuito para los docentes.
RECORRIDOS
TODOS LOS ITINERARIOS PASAN POR PALACIOS NAZARÍES
- Alhambra + Museo de la Memoria de Andalucía: Un recorrido por al Ándalus
Dirigido: 5º y 6º de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Descripción: Nos aproximaremos a la vida cotidiana de al-Ándalus mediante una visita a la Alhambra y al Museo de la Memoria de Andalucía.
Este itinerario se realizará de martes a viernes. - Alhambra + Fundación Rodríguez Acosta: Del castillo rojo al Carmen blanco.
Dirigido 5º y 6º primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Descripción: Mediante la visita a dos espacios que comparten entorno desarrollaremos las claves para interpretar la arquitectura como transmisora de ideas y emociones. - Alhambra + Museo Cuevas del Sacromonte: El río que nos une.
Dirigido: 5º y 6º primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Descripción: El río Darro discurre entre dos colinas con esencias muy diferentes, en una de ellas se asienta una antigua ciudad palatina y en la otra un barrio de casas cueva. - Alhambra + Parque de las Ciencias: Los cielos de al-Ándalus
Dirigido: 5º y 6º primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Descripción: Conoceremos el estado de la astronomía en la Edad Media en al-Ándalus a través de la arquitectura de la Alhambra y del Planetario del Parque de las Ciencias.
Este itinerario se realizará de martes a viernes. - Alhambra + Albaicín (monumentos andalusíes): Colinas que se miran.
Dirigido a: 5º y 6º primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Descripción: La Alhambra y el Albaicín mantienen un diálogo paisajístico y al recorrerlos descubriremos su urbanismo, estableciendo similitudes y diferencias. - Alhambra + Fundación Rodríguez Acosta: Del castillo rojo al carmen blanco. Visita guiada a la Alhambra y a la Fundación Rodríguez Acosta (sólo horario de mañana)
Dirigido a: tercer ciclo de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Descripción: Mediante la visita a dos espacios que comparten entorno desarrollaremos las claves para interpretar la arquitectura como objeto artístico capaz de contar y transmitir ideas y emociones. Conoceremos la importancia de las formas y volúmenes como elementos esenciales en torno a los cuales
se construye un edificio.
RESERVAS
Alumnado con necesidades educativas especiales
En caso de que haya algún alumno o alumna con discapacidad motriz, rogamos que se pongan en contacto con nosotros para articular soluciones o aconsejar cuál es el itinerario más adaptado.
DESCARGAR
También puedes descargar el formulario de solicitud en formato PDF
PAGO DE LA VISITA