Cerámica nasrí de reflejo dorado
Los domingo 11 y 18 de mayo el tema de nuestras visitas temáticas el museo es ?La cerámica nasrí de reflejo dorado. Significado social y valores artísticos y simbólicos?, dirigida por Manuel Zafra Jiménez. La cerámica es un testimonio tangible del progreso de las sociedades históricas, por lo que en esta visita se hará un breve retrato de la historia de Granada a través de los objetos cerámicos, haciendo especial hincapié en el caso de la cerámica dorada. Para introducir este tema, la visita partirá de los antecedentes de este tipo de cerámica, haciendo mención a los objetos vidriados de reflejo metálico en el mundo antiguo, en concreto Egipto y Mesopotamia, para continuar con los comienzos del Islam, la corte abbasí y la creatividad fatimí. También se hablará de la producción cerámica en al-Andalus, con una aproximación a una tipología básica: la cerámica popular, las cerámicas vidriadas verde y manganeso, las cerámicas a la “cuerda seca”, cerámica esgrafiadas y estampilladas. Igualmente se conocerá las cerámicas de uso arquitectónico de carácter funcional y decorativo. La “obra de Maliqa” y las primeras producciones, geografía y problemáticas inherentes al origen y difusión de la cerámica nazarí de reflejo dorado, es otro de los temas que forman parte de este recorrido, con una mirada a la cerámica arquitectónica y su importancia decorativa y simbólica. Pero en una visita de este tipo no pueden faltar una de las piezas claves que mejor representan esta cerámica dorada: los bellos Jarrones de la Alhambra. Los objetos de reflejo dorado siempre han despertado el interés y hoy la cerámica nazarí está presente en algunos de principales museos del mundo, como también se verá. Para conocer más sobre este tema te esperamos los domingos 11 y 18 de mayo a las 12:00 horas en el Museo de la Alhambra, Palacio de Carlos V.
Joana / 9 years ago
Hola, soy coleccionista de piezas de cerámica desde que tenia 16 años y tengo 56. Entre mis piezas hay una reproducción de una pieza de cerámica, parece un jarrón con algunos trozos metalizados pero color cobre. Es una serie que se hizo en Manises, me parece venia numerada y que yo sepa no se han hecho mas. He perdido toda la información que tenia, me podríais decir algo de este tipo de piezas. Agradecida de antemano.Joana
MuseoAlhambra / 9 years ago
Hola Joana, Si quieres mándanos una imagen de la pieza a museoalhambra.redes.pag@juntadeandalucia.es y pedimos a nuestros expertos que la vean. Un saludo.
Sergio / 6 years ago
Buenas tardes, me llamo Sergio y soy un alumno de magisterio en primaria en Alcalá de Henares, debo de hacer un trabajo sobre una pieza arqueológica y relacionarla con sociedades antiguas, he visto el jarrón de reflejo dorado que tenéis en la alhambra y me gustaría si pudierais me enviarais la información posible. Tendría que relacionarlo con la época: estructura socioeconómica, organización política, cultura, ciencia, arte, comunicación, origen y duración en el tiempo del objeto, evolución histórica….. Felicitaros por dar la oportunidad de obtener información y acercarnos a la cultura. Un saludo