Safa de la roseta

Hoy queremos presentaros un safa o sahfa nazarí procedente de la Alhambra realizada en cerámica vidriada. Esta pieza de la vajilla de mesa está hecha a torno, con pie anular, cuerpo troncocónico invertido, carena alta y borde de perfil sinuoso. Al interior presenta vidriado azul sobre blanco, aunque probablemente tuvo también dorado que no se conserva. Composición radial gallonada, que conjuga elementos geométricos, vegetales y epigráficos. Sobre el fondo, roseta de ocho pétalos enmarcada por otra de mayor tamaño. Del centro parten finos tallos radiales terminados alternativamente unos en palmetas multifoliadas muy esquematizadas y pares de pimientos, y otros en formas arqueadas decorados en las enjutas con atauriques que se desarrollan bajo el borde. Estas formas arqueadas generan una roseta de ocho pétalos que enmarca a la anterior. En el interior del espacio que se generan se desalloran una serie de cartelas epigráficas. El exterior de esta safa está vidriado en blanco, con una banda horizontal en azul a la altura del borde. Esta pieza es un ejemplo de la gran delicadeza y belleza alcanzada por los artesanos nazaríes en sus creaciones cerámicas de lujo. En el Museo de la Alhambra se pueden ver expuestas otros ejemplos de similar cuidado decorativo, como esta safa nazarí.