Arrocabe almohade
En agosto tenemos una espectacular pieza del mes, un arrocabe almohade con decoración epigráfica y policromía que será explicado por la especialista Cecilia Puy. Esta pieza está expuesta desde hace poco tiempo en el museo y es la primera vez que se analiza en una charla así. Destaca por su policromía y su talla en relieve a un solo nivel. Un arrocabe es una tabla labrada a modo de friso que se ubica en torno a la armadura de madera de la techumbre, a la altura de su arranque y sobre la zona de solera. Este arrocabe, de época almohade y procedente de la Casa de los Tiros de Granada, es uno de los pocos que ha llegado hasta nuestros días con tanto color. La pieza está compuesta por elementos decorativos de desarrollo longitudinal de carácter epigráfico y vegetal tallados en la madera. La zona baja del friso está ocupada por la grafía de carácter cúfico, estas inscripciones eran normalmente de tipo profano y se trataban en su mayoría de dedicatorias y buenos deseos al dueño de la casa. Solían rematarse con las palabras “sean para su dueño”. La ornamentación se complementa de fondo por un ataurique estilizado compuesto por palmas de dos hojas de desarrollo desigual, tallos y brotes, que ocupan la parte alta de la composición y los espacios libres de la epigrafía. Su policromía nos habla del esplendor del arte andalusí y la plasticidad visual que alcanzarían los artesanos musulmanes en sus trabajos realizados en madera, dotando a la obra de un gran naturalismo. El conjunto se halla policromado de diferente modo en función de su motivo: los fondos en rojo intenso, la epigrafía en negro y la decoración de ataurique en blanco o en negro. Se delimitan los contornos con una línea de dibujo, blanca en el caso de decoración negra y al contarrio, que penetra en las formas para simular mayor naturalidad. En la conferencia se hablará de la importancia tanto estructural como ornamental de esta pieza, destacando su decoración y epigrafía. Se puede conocer más sobre esta tema en la conferencia de la pieza del mes de agosto, todos los sábados del mes a las 12h en el Museo de la Alhambra, Palacio de Carlos V. Entrada gratuita.