Panel de alicatado del Generalife

El Generalife fue un palacio utilizado por los sultanes musulmanes como lugar de descanso. Se construyó entre los siglos XII y XIV y estuvo concebido como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos, patios y edificaciones se integran en armonía. Era un lugar ideal para el descanso y el deleite, y como tal, también fue bellamente ornamentado. Uno de los alicatados que formaron parte de este bello entorno hoy se puede ver en el Museo de la Alhambra. Este panel de alicatado del Generalife tiene una forma rectangular vertical, aunque originalmente continuaría hacia izquierda y derecha. La decoración geométrica se divide en dos campos. El inicial o superior está formado por un friso de almenas blancas ascendentes y negras descendentes, esta cenefa se separa del resto del zócalo mediante una banda de azulejos negros en horizontal. El resto del alicatado se estrutura por medio cintas. Cada cinta dibuja un polígono con picos hacia el interior y forma cuadrada. Tales cuadrados se disponen en bandas horizontales alternando filas de cuadrados con cintas verdes y filas de cuadrados con cintas negras. El polígono de cada fila se entrelaza a su vez con cuatro más, dos arriba y dos abajo. Esta solución conlleva la realización de dos tipos de piezas blancas: con forma de estrella de ocho puntas fuera de los cuadrados y de aspa o cruceta dentro de los mismos cuadrados. Cada una de las piezas que conforman esta pieza fueron creadas de manera independiente, y posteriormente alicatadas entre sí formando la bella composión geométrica de la que hoy podemos disfrutar.