Alcadafe de cuerda seca

Esta pieza es un alcadafe o bacín, una pieza de gran tamaño, bastante abierta en su parte superior y que se usaba como un elemento multifuncional con distintos fines, como la higiene, elaboración de alimentos, etc. En este caso el cuerpo es cilíndrico, aunque no se conoce su desarrollo total al encontrarse fragmentado. El fondo es plano y en el se localizan numerosas fracturas y algo de erosión por el uso que la pieza tuvo. Está realizado a torno y vidriado tanto interior como exteriormente. Este alcadafe destaca por su decoración, realizada con cuerda seca al exterior. Esta técnica consiste en decorar la superficie con una serie de líneas de óxido de manganeso que componen el dibujo, y rellenar los espacios interiores con un vedrío teñido de otro color. La ornamentación define una red de formas de gota invertida que en su interior albergan pequeños círculos. Fuera de estas formas encontramos ocasionalmente otras más pequeñas y circulares definidas también en manganeso. El resto del espacio es cubierto por un vedrío blanco. Al interior está vidriado en melado. La pieza es hispanomusulmana aunque carece de contexto arqueológico que permita precisar una cronología exacta.