Washington Irving en la Biblioteca de la Alhambra
TESOROS BIBLIOGRÁFICOS SOBRE WASHINGTON IRVING
Washington Irving es el escritor que más ha contribuido a la difusión internacional de la Alhambra desde el siglo XIX. De sus obras The Alhambra o Tales of the Alhambra son centenares las ediciones realizadas a lo largo de los años y pueden contarse por millones los libros puestos en circulación, siendo numerosas las traducciones en distintas lenguas, lo que corrobora la gran aceptación popular de la obra y la notoriedad de su autor, quien llegó a conocer en vida dicho éxito.

Su obra mas conocida Cuentos de la Alhambra contribuyó a divulgar la imagen del monumento como meta del “tour” romántico por España, una suerte de palacio de ensueño y misterio que ofrece la oportunidad de evocar y recrear el pasado desde la experiencia del presente.
Su obra representa una actitud de gran modernidad en lo referente a la percepción del patrimonio y la sensibilización por su conservación. Irving denuncia la incomprensible costumbre de dejar graffiti en las paredes y decoraciones de los recintos nazaríes así como el estado de “ruina exótica” de los espacios alhambreños a través de sus descripciones .
También son importantes las aportaciones de Irving en cuanto a la difusión del monumento, el impulso del incipiente turismo cultural y la valoración de la etnografía y la memoria oral, al unir de un modo magistral sus investigaciones históricas con estos legados orales para crear una atmósfera tan real como fantástica del monumento.
La publicación de Washington Irving en la Biblioteca de la Alhambra reune toda la obra y estudios conservados en la colección bibliográfica del Patronato de la Alhambra y Generalife, que se ha ido acrecentando en el tiempo a partir del legado realizado por del Conde de Romanones en 1909, siendo el depósito de aquellos libros el origen de la Biblioteca de la Alhambra.
Puede consultar esta interesante publicación en el siguiente enlace: Washington Irving en la Biblioteca de la Alhambra.
WASHINGTON IRVING Y LA ALHAMBRA
CUENTOS DE LA ALHAMBRA

‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 5 de diciembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto















