La Alhambra en Femenino. Ciclo de teatro ‘Celosía’ en el Generalife: ‘El Quejío de una Diosa’
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un ciclo de Teatro de mujeres denominado Celosía dentro de las actividades del programa ‘La Alhambra en Femenino’. Inspirado en el concepto de “celosía” del arte islámico, que simboliza tanto la protección como la restricción, el festival busca reinterpretar este elemento como un símbolo de poderío y visibilidad para las mujeres. A través de sus actividades, el evento fomenta un diálogo entre la tradición y la modernidad, abordando temas de igualdad de género, diversidad y inclusión. También, promueve el talento y la creatividad femenina en las artes escénicas creando un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y el arte, fomentando la diversidad y la inclusión en el ámbito cultural. Este evento ofrecerá entretenimiento, educación y una plataforma para destacar y valorar las voces femeninas en el arte, promoviendo un cambio social y cultural positivo.
COMPAÑÍA TEATRAL MUJEREANDO
“Mujeres sin hogar que piden una mirada diferente desde el teatro”
‘Mujereando’ nació en octubre del 2013 como un proyecto de intervención e innovación social y con el objeto de abordar situaciones críticas desde la perspectiva de género, ya
que está dirigido a mujeres en situación de calle, procedentes de distintos países y culturas que residen en Sevilla.
Mujereando surgió con la intención de crear un espacio donde las mujeres se sintieran protegidas y pudieran ser absolutamente libres para desarrollar su creatividad, sin competencias, bases estereotipadas, juicios ni valores. Es un lugar para crear y expresarse a través del teatro para ir descubriendo y trabajando sus bloqueos, miedos, vergüenzas y todo aquello que les permite transformarse, transmutarse en sujetos activos de su propia vida. El Teatro como instrumento terapéutico, como herramienta para visibilizar a un colectivo que se presenta como invisible, el teatro como denuncia.
Todas las propuestas teatrales que presentan nacen de la creación colectiva y con un marcado carácter social como “¿Por qué?, “Invisibles, “Etiquetas” y “El Quejío de una Diosa”,
Sinopsis
“El Quejío de una Diosa” narra la historia de una diosa, de una mujer… de un grupo de mujeres sin estrellas relucientes ni flores bonitas, que piden a gritos, que las cuiden, las escuchen, las amen… La obra, que comienza con el nacimiento de la niña, continua con las ganas de comerse el mundo de una jovencita y finaliza en el aquí y ahora de esta Diosa, que después de tener que vivir episodios durísimos en el transcurso de su vida, lo único que pide a estas alturas, es poder vivir en paz y con dignidad.
Es una propuesta que sale del alma y donde se trabaja desde la verdad, con una escenografía y estética muy cuidada, con la belleza muy presente al igual que la poesía.
Este Quejío se presenta como un grito desesperado que busca una reacción del público que les haga pensar y reflexionar sobre situaciones ajenas para algunas personas y muy dolorosas para otras.
Ficha Artística
Dirección Carmen Tamayo
Estenografía Irene Dorado
Vestuario Nuria Dorado
Regiduría María Tamayo
Fotografía Sema Saborido
Iluminación Julián Candón
Sonido Alfonso Moreno
Música Estrella Morente
Cartel Sema Saborido
Reparto
África de los Reyes
Charo Jurado
Rosa Quiles
Tamara Pérez
Macarena Machado
Organiza: Patronato de la Alhambra y Generalife.
Lugar: Teatro del Generalife.
Fecha: 12 de septiembre de 2025.
Hora: 21:00
Entradas: teatro gratuito previa reserva en el formulario de inscripción, que se abrirá al público en este lugar, el 9 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas.

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto


















