La Alhambra en Femenino. Ciclo de teatro ‘Celosía’ en el Generalife: ‘Lisístrata Montoya’
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un ciclo de Teatro de mujeres denominado Celosía dentro de las actividades del programa ‘La Alhambra en Femenino’. Inspirado en el concepto de “celosía” del arte islámico, que simboliza tanto la protección como la restricción, el festival busca reinterpretar este elemento como un símbolo de poderío y visibilidad para las mujeres. A través de sus actividades, el evento fomenta un diálogo entre la tradición y la modernidad, abordando temas de igualdad de género, diversidad y inclusión. También, promueve el talento y la creatividad femenina en las artes escénicas creando un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y el arte, fomentando la diversidad y la inclusión en el ámbito cultural. Este evento ofrecerá entretenimiento, educación y una plataforma para destacar y valorar las voces femeninas en el arte, promoviendo un cambio social y cultural positivo.
Gitanas a Escena
Esta comedia narra la historia de Lisístrata Montoya, una gitana del barrio del Sacromonte que convoca a sus primas para combatir un mal que le preocupa: el racismo. Lejos de encontrar una respuesta rápida y contundente, Lisístrata Montoya se da cuenta de que cada una de sus primas tiene otras preocupaciones entre las que no está hacer ninguna revolución. Un juramento y la ayuda de alguna de ellas, logrará hacer que todas se unan para erradicar el racismo que acecha al pueblo gitano.
Inspirada en la obra clásica de Aristófanes, su autora, Coco Reyes, relata a su vez varios pasajes macabros de la persecución histórica de los gitanos que han provocado muchos de los prejuicios que experimenta esta etnia. Risas, emoción, tensión y espontaneidad son algunos de los elementos que se encontrarán los espectadores de esta obra de teatro única.
Dirección Coco Reyes
Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Diplomada en Interpretación en el Laboratorio de Teatro William Layton de Madrid. Dirige la compañía ‘Gitanas a Escena’, que ha tenido una destacada participación en el prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Ha recibido el Premio Mujer Meridiana 2025 de la junta de Andalucía y el Premio “8 de abril” del Instituto de Cultura Gitana en la categoría de ‘Nuevos Creadores’. Ha redactado una Ópera Flamenca y Gitana, una obra teatral en homenaje a Federico García Lorca, la producción de piezas de poesía visual, y la dirección del cortometraje “Laya, plata gitana”. En Televisión y Teatro ha participado en series de gran popularidad como “La Novia Gitana” de AtresMedia, “Late Motiv” de Movistar+, “Hospital Central”, “Lo que se avecina”, y “Arrayán”de Canal Sur, entre otras. Es la coordinadora artística del Ciclo de Teatro de Mujeres “Celosía” que surge con una perspectiva inclusiva y diversa, reflejando la riqueza de la cultura y el talento femenino en las artes escénicas.
Organiza: Patronato de la Alhambra y Generalife.
Lugar: Teatro del Generalife.
Fecha: 11 de septiembre de 2025.
Hora: 21:00
Entradas: teatro gratuito previa reserva en el formulario de inscripción, que se abrirá al público el 8 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas.

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto


















