
- Alhambra en Femenino
- Itinerarios
El itinerario para 2025 lleva por título “Alhambra en femenino: espacios y lugares”. La historicidad de los espacios en la Alhambra es tal, con numerosos cambios y modificaciones, que se ha optado por hacer este primer itinerario por espacios consecutivos para hacerlo viable y práctico. En cada espacio se va recuperando el hilo de la memoria de las mujeres que lo ocuparon en algún momento o vivencias femeninas que ahí tuvieron lugar.
El itinerario diseñado y elaborado no cuenta todo lo que hay. Hay muchos más nombres de mujeres y referencias. Pero aún habiéndolo reducido, para su explicación detallada requiere que se divida en tres recorridos. El primero se centra en espacios (María Elena Díez Jorge), el segundo en imágenes (Dolores Villalba Sola) y el tercero en cultura material, especialmente ajuares (Paula Sánchez Gómez).
Un detalle del retrato de Harriet Ford encabeza esta sección del itinerario. Esperamos que con su mirada logremos cautivar el interés para hacer estos recorridos en clave femenina y entender cómo vieron y vivieron algunas mujeres la Alhambra.
Itinerario 1
Alhambra en femenino: espacios y lugares
María Elena Díez Jorge
Catedrática de Historia del Arte - Universidad d GranadaFechas:
6 de junio, 14 junio, 20 de septiembre, 27 de septiembre, 18 de octubre, 25 de octubre, 8 de noviembre.
Itinerario 2
Alhambra en femenino: mujeres y cultura material
Paula Sánchez Gómez
Arqueóloga e intérprete-mediadora del patrimonio y gestora culturalFechas:
13 de junio, 27 de junio, 12 de septiembre, 17 de octubre, 7 de noviembre.
Itinerario 3
Alhambra en femenino: imágenes de mujeres
Dolores Villalba Sola
Profesora Contratada Doctora en Historia del ArteUniversidad de Granada
Fechas:
6 de junio, 7 de junio, 13 de septiembre, 4 de octubre, 15 de noviembre.
Boletín electrónico
MANTENTE SIEMPRE INFORMADO MEDIANTE NUESTRO SERVICIO DE BOLETINES POR SUSCRIPCIÓN





Contacto















