Estreno absoluto de la obra ‘El palacio de los siete cielos’ encargo de la Alhambra
‘El palacio de los siete cielos’ es una obra original de José María Sánchez-Verdú, compositor residente del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que está inspirada en el salón de Comares, y es fruto de un encargo del Patronato de la Alhambra y Generalife para conmemorar el 40 aniversario de la declaración de la Alhambra y el Generalife como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y del 30 aniversario de su ampliación al barrio del Albaicín.
Esta obra se estrenará en los Encuentros Manuel de Falla en un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Lucas Macías, que tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla con otras obras de André Wormser, Debussy y Manuel de Falla.
Días y hora: Viernes 22 y sábado 23 de noviembre
Hora: 19:30 h
Lugar: Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n
Las entradas se pueden comprar en www.redentradas.com, taquilla Teatro Isabel la Católica y una hora antes en taquilla
Auditorio Manuel de Falla.
El palacio de los Siete Suelos
André Wormser L’enfant prodigue. Suite d’orchestre (estreno en España)
Claude Debussy Danse Sacrée et Danse Profane (versión para piano y cuerdas)
José María Sánchez-Verdú El palacio de los Siete Cielos. Estreno absoluto. Obra encargo del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Manuel de Falla Noches en los jardines de España (versión para la Orquesta Bética de Cámara revisada por Manuel de Falla en 1926)
Claude Debussy La Boîte à joujoux
Orquesta Ciudad de Granada
Jonathan Mamora, piano
Lucas Macías, director
José María Sánchez-Verdú (Algeciras, Cádiz; 1968) es un compositor y director de orquesta español de música clásica. Estudió violín, piano, órgano, composición, musicología y dirección en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Musikhochschule de Frankfurt. Además, es licenciado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid) y Doctorado Internacional cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid y en 1997 fue becario en la Academia Española en Roma.
Desde 2001 es profesor de Composición de la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf y a partir del 2021 fue nombrado Catedrático Honorario. Y desde 2019 es catedrático de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 2022 es nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, con la medalla número 47 (su antecesor fue Luis de Pablo).
Además ha recibido numerosas becas para ampliar sus estudios en Fráncfort y en Friburgo. Ha sido compositor en residencia de diferentes orquestas de Alemania, Perú y España, siendo en la actualidad de la Orquesta Ciudad de Granada. Es autor de numerosas obras escénico-musicales entre las que destacamos la obra de teatro musical Gramma y la ópera El viaje a Simorgh sobre el texto de Luis Goytisolo Las virtudes del pájaro solitario recibieron numerosas nominaciones como mejor estreno del año por la revista Opernwelt. Su ópera “Aura”, basada en un cuento de fantasmas del escritor Carlos Fuentes, ha sido grabada para el sello KAIROS de Viena (coproducción de DeutschandRadio) y se estrenó en el año 2009 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid). Sus últimos proyectos han sido “Libro de las estancias” y “ATLAS -Islas de utopía”, proyecto para tres espacios arquitectónicos superpuestos.
Composiciones
- Nosferatu. Música para la película de cine mudo Nosferatu, el vampiro (de F.W. Murnau, 1922) 2003.
- El viaje a Simorgh, ópera. Teatro Real, 2007.
- AURA, basada en el texto de un cuento de fantasmas del escritor Carlos Fuentes.
- Libro del frío sobre la obra homónima del poeta Antonio Gamoneda.
- Elogio del tránsito. Concierto para saxofón bajo/saxofón contrabajo, auraphon y orquesta, 2011.
- Memoria del espejo para trombón y orquesta, Orquesta Sinfónica de Madrid, Teatro Real, 2015.
- Alegorías de La Luz. Proyecto instalación para ensemble especializado, tres proyectores cinematográficos (16mm y 35mm), tres pantallas y electrónica en vivo. Akademie der Künste Berlin, Festival Kontakte, 2017.
- ARGO. Ópera. SWR Schwetzingen Festival y Mainz Opernhaus, 2018.
- Tombe de sommeil. Para guitarra, guitarra resonante, auraphon y ensemble. Festival Ars Nova Helsinki, 2019.
- La chute de la Maison Usher. Música para la película de cine mudo La caída de la casa Usher (de Jean Epstein, 1928), Festival de Stresa, Italia, 2019.
Ha publicado varios CD de sus obras (Kairos, Harmonia Mundi, Columna Musica, Verso, Almaviva, Anemos) y sus partituras se publican por Breitkopf & Härtel.
DATOS
FECHA
HORARIO
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto















