La Alhambra celebra el Día Nacional de la Lengua de Signos con actividades accesibles y gratuitas
La figura del poeta Federico García Lorca (1898-1936) va a ser homenajeada en esta efeméride, que va a comenzar con la lectura de un manifiesto por parte del delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Granada, Guillermo Quero, a partir de las 18 horas. Después, se va a celebrar un “emotivo” espectáculo flamenco con la cantaora Esther Crisol y los bailarines María Conchi Gil y Federico Gil. Las actividades concluirán con la proyección del audiovisual adaptado a Lengua de Signos, “La Casa de Bernarda Alba”.
El director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Reynaldo Fernández, ha explicado que iniciativas como esta contribuyen a hacer “más accesible el Conjunto Monumental a todos los ciudadanos. La música es sonido, pero también es ritmo. En este espectáculo flamenco, la música se va a representar a través del gesto y la imagen para que sea percibida por todos los ciudadanos, porque la música también se expresa a través de sentimientos y emociones”.
Hace 4 años, el Consejo de Ministros aprobó la declaración del Día Nacional de la Lengua de Signos Española. En 2018, todas las actividades previstas tendrán como fin la promoción del Patrimonio y la Cultura entre el colectivo de personas sordas.