
Fachada de Comares
A los pies de la fachada el sultán recibía a sus súbditos, separando el ámbito administrativo y el familiar dentro del palacio.
Haz tu selección para descubrir más lugares
Originalmente estaba revestida de vivos colores con variadas tonalidades, alcanzando su propia superación en el impresionante alero, obra maestra de la carpintería islámica. La compilación y síntesis de elementos decorativos geométricos, epigráficos y vegetales estilizados adquiere perfección proporcional en esta fachada.
Delante de la fachada, destacado sobre la escalinata, simbolizando el legítimo trono, el sultán recibía en audiencia e impartía justicia a sus súbditos, según tradición que se remonta a la antigüedad clásica.
Formalmente este frente servía de separación entre el ámbito administrativo y público del familiar y privado de palacio. La puerta derecha conducía a dependencias familiares y de servicio. La de la izquierda comunica con el Patio de Comares, tras atravesar un corredor ascendente en recodo, sin más iluminación que la natural del propio patio que, de forma deslumbrante, penetra al otro extremo, todo con un marcado valor simbólico y áulico.

Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial: Visitas guiadas gratuitas al Bañuelo y Maristán
MÁS INFORMACIÓN
Jazz en el Corral del Carbón: The Jump Club
MÁS INFORMACIÓN
Jazz en el Corral del Carbón: Ángela Muro Filin Jazz Quartet
MÁS INFORMACIÓN
Concierto de Eduardo Paniagua y el Arabi Ensemble en el Palacio de Carlos V
MÁS INFORMACIÓN
La Alhambra, una mirada de Fernando Manso
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural. Planes de Salvaguarda
Estas jornadas se celebrarán del 13 al 16 de julio de 2023 y están organizadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife e Icomos España
MÁS INFORMACIÓN