Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla. Historia de una amistad
Fruto de una de esas conversaciones surgirá el gran proyecto de 1922, el Concurso de Cante Jondo al que, como es lógico, atrae a su amigo Zuloaga, profundo conocedor del cante primitivo andaluz por su estancia en Sevilla en sus años jóvenes. Zuloaga apoya el proyecto, se hace cargo de las decoraciones y escenografías para su desarrollo y, además, ofrece a la ciudad de Granada y especialmente a los artistas jóvenes de la misma, realizar una exposición con ellos para que les sirva de promoción.
Tras este intenso 1922, habrá que esperar seis años para verlos reunidos una vez más. Mientras Zuloaga está triunfando en América, Falla estrena una obra cumbre en su corpus, El retablo de Maese Pedro, pieza fundamental de la historia de la música española basada en el inmortal Quijote de Cervantes. Será en 1928 cuando Manuel de Falla sea homenajeado por el gobierno francés y se hagan unas sesiones monográficas sobre su obra en la Ópera Cómica de París, en las que precisamente se producirá una nueva versión de El retablo de Maese Pedro con la escenografía de Ignacio Zuloaga. Es el gran momento de trabajo conjunto entre los dos artistas que nos legará para la posteridad los cabezudos y marionetas que aquí se exponen, junto a un buen número de bocetos y estudios de los tipos e interiores de la escena.
VISITAS GUIADAS GRATUITAS
PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE
AC/E ACCION CULTURAL ESPAÑOLA

‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 5 de diciembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto














