El Palacio de Carlos V acoge mañana una jornada de reflexión sobre el presente y futuro del monumento en el marco de la exposición “Alhambra Planificada”, que ha superado ya los 23.000 visitantes
El Patronato de la Alhambra y el Generalife organiza mañana, 18 de noviembre, la jornada de reflexión crítica “Alhambra Planificada”, un encuentro que reunirá a destacados especialistas de los ámbitos del patrimonio, el arte, la filosofía, la arquitectura y la ciencia para debatir sobre el papel que la Alhambra puede y debe desempeñar ante las circunstancias actuales de cambio global.
Esta iniciativa se integra en la elaboración del nuevo Plan Director, que establecerá las directrices del futuro del monumento y su entorno. El Patronato reafirma así su voluntad de avanzar hacia un modelo de gestión ejemplar, sostenible e innovador, comprometido con la excelencia y la proyección internacional de la Alhambra.
La jornada se celebrará de 9.00 a 14.30 horas en la Sala 10 del Museo de Bellas Artes de Granada, ubicado en la primera planta del Palacio de Carlos V, y forma parte de las actividades paralelas de la exposición “Alhambra Planificada”, que muestra la evolución del conjunto monumental desde su fundación en 1238 hasta la actualidad.
A través de más de un centenar de piezas procedentes del Museo, el Archivo y la Biblioteca de la Alhambra, junto con otros materiales cedidos por instituciones y coleccionistas privados, la muestra ofrece un recorrido único por las distintas decisiones que han configurado la imagen y la esencia de la Alhambra a lo largo del tiempo. Catorce audiovisuales complementan la exposición explicando la transformación del monumento y su relación con el paisaje y la ciudad.
El acto será inaugurado por Rodrigo Ruiz-Jiménez, director general del Patronato de la Alhambra y el Generalife, y Pedro Salmerón, arquitecto y coordinador de la jornada, quienes darán paso a tres mesas de debate que abordarán cuestiones esenciales sobre el patrimonio desde perspectivas complementarias.
La primera mesa, “El valor de la palabra y la imagen”, contará con la participación del filósofo Francisco Jarauta como moderador, y con el poeta Jenaro Talens, la fotógrafa Isabel Muñoz y el ensayista y catedrático de teoría política Sami Naïr, quienes reflexionarán sobre la potencia simbólica y estética de la Alhambra como espacio de diálogo entre la creación y la memoria.
A continuación, la mesa “Arte, ciencia y conservación”, moderada por Antonio Peral, jefe del Servicio de Conservación y Protección del Patronato, y el arquitecto Pedro Salmerón, reunirá a expertos como Juan Miguel Hernández, Soledad Sevilla y Francisco Herrera, que analizarán la relación entre innovación científica, arte contemporáneo y la preservación de un legado universal.
La jornada concluirá con la mesa “Cambio climático, turismo y paisaje”, moderada por Francisco Javier Sánchez, jefe del Servicio de Jardines, Bosques y Huertas del Patronato, junto a Regino Jesús Zamora, Silvia Fernández y Juan Requejo, que debatirán sobre los retos ambientales, turísticos y territoriales que marcarán el futuro de la Alhambra.
El encuentro podrá seguirse en directo a través del Canal de YouTube del Patronato de la Alhambra y el Generalife, garantizando el acceso abierto al debate y la reflexión.





Contacto














