Logo descubrir
Charla Temática del mes

Aljibe renacentista del II Conde de Tendilla

Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. Aljibe renacentista del II Conde de Tendilla

Jesús Ramos Ariza
Día: Sábado 6 de diciembre de 2025.
Hora: 12:00 h.
Salón de actos del Palacio de Carlos V.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Finalizada la conquista de Granada, y ante la inferioridad numérica de población entre vencedores y vencidos, se construye con carácter de urgencia un gran aljibe para uso defensivo, en la vaguada natural entre la Alcazaba y los palacios nazaríes, con capacidad suficiente para resistir un hipotético largo asedio. Se desconoce el nombre del maestro aljibero que lo erigió y si hubo memoria y planos, aunque se sabe que su coste superó el millón y medio de maravedís.
El aljibe del conde de Tendilla es una estructura subterránea de planta rectangular formada por dos naves paralelas y simétricas, separadas por un gran muro, pero unidas por arcos de medio punto. Cada nave está cubierta por bóvedas de medio cañón reforzadas con arcos fajones, y en sus claves se abrieron seis lumbreras circulares para poder sacar agua, de las que sólo quedó en uso la del quiosco.
Cada nave presenta un acceso independiente en sus lados opuestos, mediante una escalera de tres tramos en recodo, disponiendo el más oriental de una construcción cuadrada destinada a recoger y filtrar el agua procedente de Acequia Real.
En cuanto a su funcionamiento se solía llenar a principios de cada año, tras haber sido vaciado para proceder a su limpieza en profundidad, eliminando impurezas, suciedad, cal incrustada, verdín y cieno.
A lo largo del siglo XVI, el cascajo procedente de las obras de construcción realizadas en la Alhambra completaron el espacio frontal del aljibe quedando en su cubierta una plaza con ligera pendiente que unía el palacio de Carlos V y la Alcazaba. Así mismo, se convirtió en el punto de encuentro de numerosos aguadores que acudían con sus recuas para llenar sus cántaros y toneles de agua, y distribuirla por diferentes puntos del caserío urbano, abasteciendo a sus habitantes de este vital elemento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando