Logo descubrir
Charla Temática del mes

Medicina, salud e higiene en al-Andalus

Charlas temáticas del Museo de la Alhambra. Medicina, salud e higiene en al-Andalus

Valentín Aparicio Ríos

Día: Sábado 1 de noviembre de 2025.

Hora: 12:00 h.

Salón de actos del Palacio de Carlos V.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

La medicina de al-Andalus alcanzó un gran prestigio dentro del mundo europeo. Tanto es así que algunos tratados relacionados con esta ciencia se convirtieron en libros de texto de las universidades más prestigiosas de Europa hasta bien entrado el s. XVII.

Sin duda Al-Andalus dio a algunos de los médicos más prestigiosos de la Edad Media: Ibn Saprut, Abulcasis, Maimónides, Averroes, o nuestro polifacético Ibn al-Jatib son algunos ejemplos del avance científico alcanzado en nuestra tierra y que animaron a personalidades del mundo cristiano a curarse de sus enfermedades en al-Andalus. El ejemplo más renombrado es el caso del Rey Sancho I de León que acudió a la corte cordobesa de Abd al-Rahman III para ser tratado de su obesidad mórbida.

Pero todo esto no se puede entender sin analizar previamente el origen del conocimiento de la ciencia y en particular de la medicina en mundo musulmán de oriente. Dicho conocimiento se formó con la mezcla de sus propios saberes y, sobre todo, de la ciencia griega , persa e hindú. La rápida expansión del Islam les llevaron a los grandes centros de ciencia de la antigüedad, con sus bibliotecas repletas de obras que rápidamente fueron traducidas al árabe.

Una de las grandes aportaciones de la medicina islámica fue la construcción de hospitales. A partir del s. IX los Bimaristanes (Hospitales) se extienden por todo el mundo islámico. Sabemos que alguno de ellos tuvo 24 médicos, entre los que se contaban especialistas en oftalmología, cirugía y traumatología; además todos desempeñaban una importante labor de docencia de la medicina para formar a los futuros médicos y disponían de tierras anexas donde se cultivaban plantas medicinales para el tratamiento de los distintos trastornos.

MarcadorHORARIO
Noviembre Sábado 1 de Noviembre 12:00 h.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando